-
golpe de estado hecho por los miliares para sacar a Perón del mando. Surge la proscripción del peronismo.
-
Estaban al mando los militares. Su economía liberal y buscaban continuar con la sustitución de importaciones.
Algunas medidas: se suspende el segundo plan quinquenal, se elimina el IAPI y se crea INTA, también se incorpora el FMI.
Resultados: se duplico el área sembrada, disminución del stock ganadero, déficit cubierto con deuda externa. -
Levantamiento del general Valle por la resistencia peronista.
Ocurre la "Operación Masacre" -
Se deroga la constitución de 1949 y se restablece la de 1853
-
Se realizan las elecciones, gana Frondizi.
Se firman contratos petroleros con empresas norteamericanas.
Pacto Perón-Frondizi. -
Está al mando Frondizi con una economía pragmática.
Continuaron con la Sustitución de importaciones, hubo un fomento de inversiones extranjeras. Algunas de las medidas tomadas fueron. Menor gasto público, mayor tarifas de servicios y combustible, inversión en infraestructuras. Se logra el autoabastecimiento en petróleo, buenas exportaciones agrícolas y aumento de inversiones extranjeras al igual que hay aumento del PBI. -
Protestas por el plan desarrollista y el plan de estabilización, los militares responden con el plan CONINTES para reprimir las protestas.
-
Frondizi no logra la apertura comercial a países socialistas y no le permiten levantar la proscripción del peronismo.
Se destituye a Frondizi con un golpe de estado institucional luego de múltiples amenazas.
Asciende José María Guido. -
Asume José María Guido siendo controlado por Militares. Vuelve la economía liberal. Los resultados fueron: La disminución del PBI y empleo, mayores precios y fuga de capitales.
-
Ley de medicamentos: impulsa a la producción de la industria nacional.
Los medios de comunicación hicieron una campaña de desprestigio contra Illia. -
Se produce el enfrentamiento entre AZULES Y COLORADOS, por obtener el control del ejército. Gana el enfrentamiento los Azules con Juan Carlos Onganía.
-
Querían reactivar la economía con el keynesianismo. Hubo un desprestigio social. Mayor demanda global con mayor consumo público y privado.
Se anularon los contratos de petróleo. Mayor crédito a familias con mayor salarios, congelamiento de tarifas. Mayor producción agrícola y stock ganadero. Hubo importaciones de petróleo. -
-
Golpe de estado a ILLIA. Queda al mando Onganía.
Noche de los bastones largos: se viola la autonomía universitaria.
La constitución es reemplazada por el Estatuto de la Revolución Argentina.
Se clausura el Congreso. -
Hubo una economía liberal sin ningún rumbo en su comienzo. Su principal objetivo era neutralizar la inflación. Plan de estabilización: Ley de Hidrocarburos. Se renuevan contratos firmados por Frondizi. Los resultados fueron positivos, logrando una estabilidad económica con mayores inversiones extranjeras.
-
Los montoneros secuestran a Aramburu.
-
Como principal objetivo tenía la sustitución de importaciones. Sus medidas: Cambio de signo monetario a PESO LEY. Hubo inflación.
-
Lanusse saca un llamado nombrado GRAN ACUERDO NACIONAL como una antesala para elecciones.
-
Quería sacar a Levingston del mando.
La producción no crece. Los partidos políticos presionan al Estado para que se llame a elecciones y esto sirve. -
Luego de elecciones asume Hector Campora con una economía keynesiana. Hubo una gran lucha entre poderes.
Quiso mejorar la distribución del ingreso para los sectores asalariados.
Hubo un pacto social entre el gobierno, la CGT y CGE.
Se crea el IVA.
Renuncia Cámpora, lo sustituye por un tiempo Raúl Alberto Lastiri. Regresa el peronismo. -
Vuelve a ocupar la presidencia Juan Domingo Perón continuando con los mismos objetivos que ya venían.
Hubo negociaciones entre la CGT y CGE. -
-
Luego del fallecimiento de Perón en 1974, ocupa el lugar su esposa.
-
La crisis económica se profundizó. El ministro de economía implementó medidas con una devaluación de más del 100% por lo que hubo mucha inflación.
-
GOLPE DE ESTADO, se desplazó del poder a María Estela Martínez.