-
Nos ubicamos en una época de evolución de la electrónica y la era espacial. "En la década de los sesenta inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital" (Chinchilla, 2016, p. 21). Ver video en https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU Imagen tomada de https://www.utb.edu.co/newsletter/educacionadistancia/2014/boletin004/noti_apliaciones/001-reda/index.html
-
Evolucionan las máquinas computacionales. Con el concepto de RED, a partir de la década de los sesenta, comenzó un análisis de los recursos digitales que posteriormente se conocerían como Recursos Educativo Digitales, utilizados desde entonces por la comunidad educativa. Imagen tomada de https://sites.google.com/site/evaluarrecursosdigitales/
-
Nacen los lineamientos para aplicar los recursos educativos digitales en los procesos de aprendizaje y de educación. Gerard (1969), indica “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” (p 41). (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 21). Imagen tomada de:http://aslhy24hk.blogspot.com/2014/11/generacion-de-las-computadoras.html
-
Comenzando 1990 aparecen nuevas tecnologías y desarrollo de nuevas estrategias. La computadora, la televisión interactiva, los materiales multimedia inician una nueva y pragmática era para la tecnología educativa. Ver imagen en: https://sites.google.com/site/sociedadytecnologia1/pag-web-3. Ver video en: https://sites.google.com/site/sociedadytecnologia1/pag-web-3
-
Willey (1994), expresa que “el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños. (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 21). Imagen tomada de:https://sites.google.com/site/generaciondelascomputadorase3/home/cuarta-generacion
-
Comienza la era del audio mp3. “Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web
la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos” (Chinchilla, 2016, p. 22). Imagen tomada de: https://app.emaze.com/@AOTLZRCF#1 -
Se usó la frase Objeto de Conocimiento para referirse a un conjunto de conceptos: La forma de definir un contenido a enseñar. El marco para identificar componentes de conocimientos. La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que puedan usarse, para enseñar contenidos. Merrill (1998), (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 22)
Imagen tomada de: https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/2016/05/la-influencia-de-las-tic-en-la-educacion.html -
IEEE (2000), afirma que Recurso Educativo es: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 22). Un recurso digital que se utilice dentro del aula con fines educativos para que el estudiante asimile y construya conocimiento es un recurso educativo.
imagen https://www.ieee.org.co/r.php?id=33&t=Instrumentation-and-Measurement-Society-Chapter -
Merrill (2000), “replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 23). Imagen tomada de:http://rm-forwarding.com/2019/05/24/rastreadores-para-50-000-contenedores-de-cma-cgm/
-
Según UNESCO (2002), “Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 23). Existe el permiso de acceder al conocimiento.
Imagen tomada de: http://metodologiaimplementacionrea.blogspot.com/2016/11/los-rea-en-los-proximos-anos.html -
Slosser (2003), “los objetos de contenido compartibles (sharable content objects o SCO) y recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios”. Ver imagen en: https://www.slideshare.net/mrmeaw/sharable-content-object-reference-model
-
Open University, Mason, Pegler y Weller (2005), diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir: Un elemento discursivo. Un elemento interactivo. Un elemento de experiencia (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 25).
Diferentes actividades, promueven al alumno para que se motive durante su realización y se genere expectativas en su ejecución. Imagen tomada de:https://www.infotecarios.com/objetos-de-aprendizaje-una-primera-mirada/#.X2Y8t8EzaM8 -
Un objeto de aprendizaje es una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo. Chinchilla (2016), deduce del texto de Chiappe del 2009, que los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) son recursos educativos digitales y su función está enfocada hacia la educación en el proceso enseñanza – aprendizaje, haciendo uso de la tecnología. Ver imagen en: https://capacitacionesempresariales.org/cursos-virtuales/academias-virtuales-una-nueva-estrategia-de-aprendizaje/
-
Según García (2010), “los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje” (p. 2) (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 26). Imagen tomada de: https://sites.google.com/site/evaluarrecursosdigitales/. ver video en: https://www.youtube.com/watch?v=qLDNOO6U8mU
-
Ministerio de Educación (2012) define “Recurso Educativo Digital, Es un término amplio para referirse a todo material digital que tenga una intención educativa, por tanto involucra necesariamente los Objetos Virtuales de Aprendizaje” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 20). Existen bajo un licenciamiento de Acceso abierto que permite y promueve su uso, adaptación, y/o personalización.. Imagen tomada de:https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-contents.html?_noredirect=1
-
MEN (2012), definió los RED así: “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como Internet, y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 19). Ver video en: https://www.youtube.com/watch?v=kRoaolz_D_M
-
Según determinó Morán (2014) “son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia” (como se citó en Chinchilla, 2016, p. 19). Imagen tomada de:https://www.scoop.it/topic/aprendizaje-movil/p/4068011035/2016/08/25/tendencias-sobre-contenidos-educativos-digitales-en-america-latina-unesco
-
Chinchilla , Z.(2016).Centro de educación virtual UDES(CVUDES).Recursos educativos digital. Recuperado de: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html