-
Al comienzo del precambrico se formaron rocas. A partir de compuestos orgánicos fueron formándose los seres vivos, que quizá eran semejantes a los virus y a las bacterias anaerobias.
-
Los virus no se nutren ni se relacionan. Para hacerse copias de ellos mismos necesitan de forma obligatoria la intervención de una célula. Por ello los virus no son seres vivos. Este es el motivo por el que no aparecen incluidos en ningún Reino en los que se engloban los seres vivos.
-
El origen evolutivo de los virus aún es incierto,aunque también se ha propuesto que algunos podrían haber evolucionado a partir de plásmidos (fragmentos de ADN que se mueven entre las células), mientras que otros podrían haberse originado desde bacterias.
-
También se conoce como A H2N2. Afectó a Europa, Canadá y Groenlandia y mató a cerca de un millón de personas. Fue la primera gran epidemia que golpeó Europa después de que se establecieron los ferrocarriles. En 1889 ya había más de 125,000 millas de líneas ferroviarias, lo que permitió la propagación de la enfermedad.
-
Esta influenza del tipo H1N1 afectó Europa y EEUU, dejando alrededor de 50 millones de muertos. Fue uno de los eventos más catastróficos de la historia de la humanidad, pero contribuyó en los avances de la planificación de políticas públicas para evitar la propagación. El resultado de la muerte de tantos hombres por la gripe y la Primera Guerra Mundial impulsaron la incorporación de las mujeres en roles de liderazgo en todo el mundo.
-
En 1928, H. B. Maitland y M. C. Maitland cultivaron el mismo virus en suspensiones de riñones picados de gallina. Su método no fue adoptado ampliamente hasta 1950, cuando se empezó a cultivar poliovirus a gran escala para la producción de vacunas.
-
Con la invención de la microscopía electrónica en 1931 por parte de los ingenieros alemanes Ernst Ruska y Max Knoll, se obtuvieron las primeras imágenes de virus.
-
Las primeras imágenes por difracción de rayos X del virus cristalizado las obtuvieron Bernal y Fankuchen en 1941.
-
Basándose en sus imágenes ya realizadas por los rayos X, Rosalind Franklin descubrió la estructura completa del virus en 1955.
-
Este brote dejó cerca de dos millones de fallecidos en China, Singapur, Hong Kong y Estados Unidos. Fue generado por una cepa de versiones mixtas del virus H2N2 (en la foto), y gracias al rápido desarrollo de una vacuna y a la disponibilidad de antibióticos la propagación de la enfermedad fue limitada.
-
Este virus ataca el sistema inmune y lo debilita para que el cuerpo ya no pueda combatir infecciones. Ha matado a más de 39 millones de personas desde la década de 1960. El desarrollo de medicamentos antirretrovirales permite que las personas afectadas por la enfermedad sobrevivan. Las infecciones anuales por VIH disminuyeron en un 8% en EEUU y en un 18% a nivel mundial de 2010 a 2015. En África se registran el 70% de los casos de esta enfermedad.
-
El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación después de haber sido reintroducida por la población humana en los años 1970.
-
Jeenrik Martinez *14
Karen Zanon *20 -
Es una enfermedad respiratoria nueva que se identificò por primera vez en Wuhan,China. Actualmente la propagaciòn se da principalmente de persona a persona y se ha propagado por mas de 187 paìse con mas de 21.000 muertos y 461.000 casos