-
Dio la primera referencia segura sobre el microscopio quien relata que el inglés Cornelis Drebbel tenía en su taller un instrumento magnificador, que recibió el nombre de microscopium en l625, en la Accademia dei Lincei, de Roma
-
Usando microscopios compuestos, describió los hongos filamentosos, y descubrió la estructura celular de las plantas (Micrographia, 1665), acuñando el término célula.
-
había acuñado la expresión “Omne vivum ex ovo” , tras comprobar que los insectos y nematodos procedían de huevos puestos por animales adultos de su misma especie. Demostró que si un trozo de carne era cubierto con gasa de forma que las moscas no podían depositar allí sus huevos, no aparecían “gusanos”, que él correctamente identificó como fases larvarias del insecto.
-
fue el descubridor de los microorganismos Fabricó unos cuatrocientos microscopios simples, con los que llegó a obtener aumentos de casi 300 diámetros. En 1675 descubrió que en una gota de agua de estanque pululaba una asombrosa variedad de pequeñas criaturas a las que denominó “animálculos”. En 1683 descubre las bacterias, por lo que se considera el “padre de la Microbiología”.
-
Junto con otros Primeros científicos observaron en primer lugar el virus de la viruela
-
presentó un método seguro para refutar la teoría abiogénica: calentó maceraciones en frascos a los que se había eliminado previamente el aire
-
habían sugerido que las levaduras eran las causantes de la fermentación alcohólica por la que el azúcar pasa a alcohol etílico y dióxido de carbono, pero se encontraron con la crítica adversa de los grandes químicos de la época
-
había realizado importantes confirmaciones a la “teoría mineral” sobre la nutrición de las plantas, enfrentándose a la “teoría del humus” sostenida por Thaer, asestando un golpe a las ideas vitalistas heredadas de Leibniz.
-
Abogó por el lavado de manos para detener la propagación de la enfermedades
-
Demostró que los agentes de la fermentación láctica eran microorganismos, trabajando sobre un problema que había surgido entre los destiladores de Lille cuando en sus cubas la fermentación alcohólica se vio sustituida por una indeseable fermentación láctica.
-
Sobre el origen de las especies
-
En un informe a la Académie des Sciences de París (“Expériences rélatives aux générations dites spontanées”) y en escritos posteriores comunica sus sencillos y elegantes experimentos: calentó infusiones en matraces de vidrio a los que estiraba lateralmente el cuello, haciéndolo largo, estrecho y sinuoso, y dejándolo sin cerrar, de modo que el contenido estuviera en contacto con el aire; tras esta operación demostró que el líquido no desarrollaba microorganismos, con lo que eliminó la po
-
Refuto la generación espontánea
-
publica otro informe en el que explica cómo se pueden capturar los “cuerpos organizados” del aire con ayuda de un tubo provisto de un tapón de algodón como filtro, y la manera de recuperarlos para su observación microscópica. De esta forma quedaba definitivamente aclarado el origen de los microorganismos, y se abría la Edad de Oro del estudio científico de las formas de vida no observables a simple vista.
-
En alemania apoya la teoría de la enfermedad
-
Ejerció la cirugía antiséptica
-
logró aislar esporas de hongos y cultivarlas sobre medios sólidos a base de gelatina.
-
Hizo la primera prueba de la teoría germinal de la enfermedad con anthracis descubrimiento
-
aplicó su sistema de esterilización por calentamiento discontinuo (hoy conocida precisamente como tindalización), que evidenció la existencia de formas microbianas de reposo muy resistentes al calor, lo cual fue confirmado poco más tarde por Ferdinand Cohn al descubrir las esporas bacterianas.
-
realizó diluciones secuenciales de cultivos mixtos, hasta lograr muestras en las que existía una sola célula. Pero la técnica era larga y tediosa y, además, normalmente sólo se lograban aislar células del tipo bacteriano más abundante en el cultivo original; sin embargo, el experimento sirvió para confirmar la naturaleza “particulada” de los agentes de las fermentaciones.
-
Experimento con crecimiento de bacterias en medios sólidos
-
Invento la Primera vacunación contra rabia
-
Descubrio varios virus
-
Introdujo el uso de indicadores de pH, incorporados en los medios, lo cual permitía revelar la producción de acidificaciones por fermentación en ciertas bacterias.
-
Reconoció la dependencia de las células virales para la reproducción
-
Demostrado que los mosquitos llevaron a la gente la fiebre amarilla
-
Descubre la cura para la sífilis
-
Descubrió la penicilina
-
Desarrollo un método de secuencia de ADN
-
Reacción en Cadena de la Polimerasa inventado