-
11 de mayo de 1904-ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.
-
Este cuadro tiene las características de toda su pintura surrealista y posee una unidad equilibrada a pesar del gran número de elementos que presenta. Refleja el malestar del autor que temía, incluso, perder la cordura. Tanto el título, como el motivo central no dejan dudas sobre las implicaciones sexuales del cuadro; el sexo era una de las obsesiones del pintor.
-
es una visión subjetiva de la temporalidad y de sus implicaciones, sea en la propia obra de arte o en los recuerdos. Es también un homenaje al tiempo interior del inconsciente, que tiene su propia forma de contarse y que huye de la racionalidad superficial.
-
En el cuadro de Dalí, se puede ver una persona sentada, de proporciones gigantescas y prolongadas. La cabeza del individuo se forma con algunas sombras y relieves de construcciones y esculturas que se encuentran muy alejadas del espectador.
-
cuadro ejemplificador de la moralidad cristiana del siglo XIX, y por el que Dalí sentía una profunda admiración. En su proceso de interpretación de este motivo, Dalí lo dotará de connotaciones eróticas más o menos explícitas, como ocurre también con la mayoría del resto de su producción
-
Partiendo desde el elemento central, la construcción blanda representa el estado en el que se encontraba España por el año 1936. La razón por la cual el cuerpo es dividido en dos partes hace referencia a los dos grandes bandos en los cuales se había dividido el pueblo español: derechistas e izquierdistas, los cuales causarían meses más tarde de ser publicada esta pintura, la destrucción de su propio país a causa de la guerra civil, es por eso que el cuerpo se muestra mutilado, roto y amorfo.
-
Se trata de una versión diferente de la imagen doble; es la misma imagen pero sucesiva, repetitiva. Alude al mito de Narciso, quien se enamoró de su propia imagen y murió al intentar alcanzarla. No sigue al pie de la letra el mito, sino que lo alterna para expresar su mundo atormentado y conflictivo. Narciso se encuentra al borde del agua con la cabeza hacia abajo, casi forzada, para que se convierta en la mano fosilizada de al lado
-
Gala, mujer y musa de Salvador Dalí, levita dormida sobre una roca en un paisaje marino en el que reina la calma. Bajo su cuerpo desnudo flotan también dos gotas de agua y una granada en torno a la que revolotea una abeja.
-
En un desierto daliniano, el santo desnudo se arrodilla y se protege con una cruz ante el desfile de tentaciones que vienen a él: un caballo, los típicos elefantes con patas de araña de Dalí, los obeliscos inspirados en Bernini, mujeres desnudas, castillos, una tormenta… todo representaciones de los placeres terrenales que San Antonio se está perdiendo en su vida de eremita.
-
Según él mismo, esta imagen es fruto de varios sueños. En uno de ellos se le aparecía Cristo en el paisaje de su Port Lligat, de ahí el paisaje que se distingue en la parte baja de la tela. En un segundo sueño, se le manifestaba Jesús diciendo que se había de acercar a los hombres a través de su belleza, y no por medio de su suplicio
-
Dalí plasmo aquí su alucinatoria forma de ver la Realidad, de hecho, El Artista demuestra su inconmensurable capacidad de expresar una idea completa sobre algo, utilizando pocos pero significativos elementos