-
Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.
-
Este componente es esencial de los fijadores fotográficos actuales.
Las ventajas del calotipo reposaban principalmente en la facilidad de la manipulación de las copias sobre papel y de la posibilidad de reproducción múltiple. -
Un papel recubierto de cloruro de plata era oscurecido a la luz y luego expuesto en la cámara oscura después de haber sido impregnado en Ioduro de plata. El tiempo de exposición era de treinta minutos a dos horas.
-
Permitía la multiplicación de una misma imagen gracias a la obtención de un negativo intermediario sobre un papel al cloruro de plata, vuelto translúcido gracias a la cera. Como con el daguerrotipo, la imagen latente era revelada luego, por medio de un producto químico, el revelador: una solución de ácido gálico y de nitrato de plata.
-
Con el fin de mejorar la transparencia del calotipo negativo,
Para que el bromuro de plata pueda adherirse al vidrio, tuvo la idea de mezclarlo con la albúmina (el blanco del huevo). Aunque un poco contrastadas, la imágenes se volvieron extremadamente precisas, obligando a los ópticos a poner a punto objetivos aún mas eficientes. -
Realizó tres fotografías de un mismo tema, a través de un filtro respectivamente rojo, azul y amarillo. De estos obtuvo tres positivos del mismo color de cada uno de los filtros utilizados. Superponiendo exactamente las tres imágenes, obtuvo la restitución de los colores.
-
-
lo realizó William Freese-Greene. El siguiente paso dado por Frederick Eugene Ives llegó diez años después con su cámara de dos lentes. Más tarde llegaría la separación de la imagen basada en dos colores, en la que se introducía el concepto de las gafas con cristales de dos colores que todos asociamos a las tres dimensiones.
-
Hasta 1890, los científicos estaban interesados principalmente en el desarrollo de la fotografía más que en el de la cinematografía. Esto cambió cuando el antiguo inventor, y entonces ya industrial, Thomas Alva Edison construyó el Black Maria, un laboratorio cerca de West Orange (Nueva Jersey), que se convirtió en el lugar donde realizaba sus experimentos sobre imágenes en movimiento y el primer estudio de cine del mundo.
-
El Cine mudo Las películas que siempre veían eran hechas sobre momentos cotidianos, sobre la vida laboral o familiar. Y fue la magia y la imaginación de otro hombre, Georges Méliès, que salvó el cine de acabar como un invento más entre tantos de aquella época. Méliès hizo realidad los sueños de las personas, al mostrarlos en las imágenes que se representan en una pantalla.
-
Los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon.
-
El físico Karl F. Braun construye el primer tubo de rayos catódicos. La pantalla fluorescente se ilumina cuando la golpean electrones. Pero solo era un prototipo.
-
Se ensayaba el Technicolor de dos colores, que dejó resultados muy pobres; para 1933 el Technicolor se había perfeccionado, ahora poseía tres colores, fue empleado por vez primera en la película “La feria de la vanidad” (1935), de Rouben Mamoulian, adaptación de la novela de William Makepeace Thackeray
-
Nace cuando Philo Farnsworth descompone una imagen en 60 líneas de luz, las transmite como electrones y recompone la imagen original en una pantalla.
-
Este hecho revolucionario para la historia del cine, se le añade sonido a las películas. Mientras que la incorporación del sonido fue rápida y determinó la desaparición del relator y los músicos en vivo, el color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color
-
Durante la posguerra, imperativa legaba la televisión, que ha significado desde entonces el gran desafío de la industria del cine, la audiencia de unos 85 millones de espectadores anuales en Estados Unidos durante la guerra a apenas 45 millones a finales de la década de 1950. La industria respondió ofreciendo más espectáculo, que se concretó en el mayor tamaño de las pantallas.
-
Por 1.000 $ y con pantalla de 12 pulgadas
-
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país
-
El evento es visto por 400 millones de personas en el mundo
-
-
Su creador fue Tim Berners-Lee.
-
Sus creadores, Sergei Brin y Larry Page registran el dominio google.com.
-
De la mano de un grupo de empleados de Silicon Valley.
-
con un vídeo titulado “yo en el zoo”.
-
iPhone, uno de los primeros teléfonos inteligentes que pueden utilizar Internet.
-
Se trata del modelo E465S, de 46 pulgadas. Pero a unos 4.000 euros actuales es demasiado. En 2010, el Regza GL1 de Toshiba elimina la necesidad de esas gafas tan raras.