-
José Rafael Antonio Faría Bermúdez. Nació en Pamplona el 13 de junio de 1896.Hijo de Juaquín Faría romero y Doña María Bermúdez Villasmil. Fue el mayor de cinco hermanos, María Antonia, José de Jesús, José Joaquín y AnaTeresa.
-
Faría Bermúdez fue bautizado en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen el 3 de septiembre de 1896 por el Presbítero Antonio Quintero.
-
En sus años escolares y de seminario se destacó por su excelencia académica, de hecho el periódico oficial de la Diócesis de Nueva Pamplona registra su nombre desde 1908 hasta 1912, mes por mes, en el Cuadro de Honor de Disciplina, mención óptimamente y mención buena; y en el Cuadro de Honor de Clase deretórica, doctrina, historia sagrada, ortografía y gramática castellana, en 1914 faria fue tonsurado (redondete de pelo que se retiraba de lacabeza de los seminaristas).
-
A los 18 años de edad, fundó el "Centro o Ateneo Zeledón", junto a otros compañeros seminaristas, con el objeto de hacer prácticas de oratoria y declamación, lo cual les permitió un buen dominio de estas disciplinas.
-
El 1 de noviembre de 1918 se ordenó sacerdote, con dispensa especial por no cumplir con el requisito de la edad exigida, Después de la ordenación, entre 1918 y 1920, ejerció el sacerdocio en la Parroquia de San José de Cúcuta, sin embargo, el hecho de utilizar sotana gruesa de paño le ocasionó problemas dermatológicos que lo obligaron a regresar a Pamplona donde se desempeñó como Vicerrector y Prefecto de Disciplina del Colegio Provincial San José
-
Don Joaquín murió a los 33 años, después de sobrellevar una dolorosa enfermedad, y solo 8 años después de haber formado su hogar. La familia tuvo que enfrentar necesidades económicas pues los pocos recursos que conseguía Doña María, producto de la modistería, eran insuficientes para sostenerse, por ello la Hermana su Excelencia Ignacio Antonio Parra les prestó ayuda.
-
Entre 1920 y 1926 fue asignado como Párroco de la Iglesia de las Nieves, esta delegación fue hecha por el entonces Obispo de Pamplona, Monseñor Rafael Afanador y Cadena, En 1926 fue trasladado a Gramalote. Regresó en 1931 y retomó su trabajo como Párroco de la Iglesia de las Nieves hasta 1936.
-
En 1936, terminada su misión pastoral en la Parroquia de las Nieves es trasladado a la Curia Diocesana y nombrado como Vice oficial. Precisamente en este cargo, y con el apoyo especial de Monseñor Afanador y Cadena, escribió sus obras de Filosofía, Religión, Moral y Sicología
-
Estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoria de Pamplona, Título “ Lauro Doctoral en Filosofía. Donde nuevamente se destaco por se excelente estudiante.
Se destaco en diferentes campos siendo: escritor, lector, crítico, visionario del pensamiento científico moderno, la Filosofía, el Arte expresado en la pintura, la poesía y la música. -
El final de la década de los treinta y durante casi toda la del 40 la dedicó Faria al servicio en el Obispado y además a cultivar las artes y la escritura. Fuera de sus labores sacerdotales dedicó parte de su tiempo al cuidado de su madre, Dña. María, que ya para esa época mostraba signos de gravedad, estaba invalida y el Padre Faria la cuidaba con especial cariño, Después de su muerte, ocurrida el 31 de octubre de 1949, viajó a Europa, para ese año Faria Bermúdez tenía 53 años de edad.
-
Faría, que ya tenía en su mente la idea de la universidad, decidió vender el Colegio del Norte a un grupo de Padres Españoles de la Comunidad de los Carmelitas por un valor de cuatrocientos veinte mil pesos ($420.000.oo), esto ocurrió el 16 de marzo de 1959,
-
La universidad dio inicio a sus labores académicas con los programas de: Asistencia social y Escuelas Técnicas Superiores de secretariado Bilingüe; dando como resultado sus primeros egresados en 1963, 10 de 40 bachilleres.
Facultad de Educación: Filología e idiomas, psicología y pedagogía. -
El 28 de septiembre de 1960, según consta en actas, se conformó el Comité Ejecutivo Pro – Universidad de Pamplona.
Poco menos de dos meses más tarde se firmaría el acta de constitución de la Fundación Universidad de Pamplona, justamente el 23 de noviembre de 1960 -
las primeras clases iniciaron el 5 de Abril de 1961, contando con un presupuesto de $ 55.000
-
El 1 de enero de 1963, con retroactividad al 1 de febrero de 1961, se nombró a el Padre Faria como Rector de la Universidad de Pamplona; tiempo atrás, el mismo 23 de noviembre de 1960, había sido nombrado Presidente de la Junta Administradora.
-
José Rafael Faría, fue rector de la universidad de pamplona durante el lapso de 14 años, hasta el 11 de diciembre de1974. El Honorable Consejo Superior Universitario otorgó el título de Rector Honorario
-
“LA MEDALLA DE GRATITUD "otorgada por la Alcaldía de Pamplona, según decreto 040 del 23 de Octubre de 1968, con motivo de las bodas de oro sacerdotales del Padre, el 1 de Noviembre de 1968 tambien el 27 de septiembre de 1969 fue otorgado LA ORDEN DE SAN CARLOS "en su máxima distinción, otorgada por el Gobierno Nacional.
-
“FRANCISCO DE PAULA SANTANDER”, condecoración entregada por la Gobernación del Departamento.
-
“ALCALDE ACEVEDO”, condecoración entregada por la Alcaldía de Pamplona.
“EL ESCUDO DE ORO”, condecoración entregada por la Comunidad Lasallista
“DOCTORADO HONORIS CAUSA”, otorgada por el Honorable Consejo Directivo y por el Honorable Consejo Superior de la Universidad de Pamplona, la máxima distinción académica que puede conceder universidad alguna en el mundo y en donde se agrega: “ha determinado así mismo, que usted permanezca vinculado a la Universidad para siempre" -
En Agosto de 1971, La universidad de pamplona fue reconocida por el estado como institución pública universitaria ( Decreto 1550).
-
El galardón “CAMILO TORRES TENORIO”, en sus tres grados; Otorgados por el Ministerio de Educación Nacional. La última en su máximo grado llegó dos días antes de su muerte.
-
Fallece José Rafael Faría, a sus 83 años de edad. Con la satisfacción del deber cumplido.Sus restos mortales reposan en la Catedral Santa Clara de Pamplona.
-
Creó el periódico “ Las Nieves”
Entre otras obras fueron: Fueron publicados muchos de sus artículos como “Argos” y revista “Deber "Bucaramanga”.
Revista trabajo de Cúcuta.
Revista “El Sol” de Manizales.
Fundo el Centro Colombia.
Construyó e templo San Rafael
Importo desde Alemania una estructura metálica para el techo.
Trae de suiza un reloj de péndulo. -
FUERON CREADOS LOS CAMPOS DE:
Ciencias Naturales y Tecnología; en Saneamiento Ambiental.
Ciencias Socioeconómicas; programas profesionales de Administración de sistemas.