-
Al principio del siglo XIII aparecen las Primeras Universidades en Europa, estrechamente relacionadas con el estudio de Teologia.
Dedicadas para una muy reducida élite. -
Universidad de Cordoba; Fundada por los Jesuitas
-
A finales del siglo XVIII, estas instituciones comienzan lentamente un periodo de desprendimiento de la Iglesia
-
Universidad de Córdoba. Se deja un poco de lado los estudios eclesiásticos para darle mas importancia a la matemáticas y el estudio del lenguaje.
-
Se crea la Universidad de Buenos Aires, organizada en 6 departamentos. En 1880 es transferida al estado nacional.
-
Se crea la Universidad Provincial de La Plata. Pensada como ciudad universitaria, no tan conservadora y tradicional como el resto.
-
Tras pasar en 1828 al gobierno cordobés, en 1854 la universidad pasa a ser propiedad del estado nacional
-
Se comienzan a crear centros de estudiantes dentro de la UBA
-
Se crea la Federación Universitaria de Bs As.
-
Periodo 1930/1932 exceptuado (Presidencia Uriburu)
-
Renuncia Rodolfo Rivarola a la titularidad de la Universidad de la Plata, tras haber violentos enfrentamientos en 1919 por oposición a incorporar cambios en la organizacion de la Universidad
-
Se inicio una profunda transformacion de la instruccion publica de caracter confesional y tradicionalista que intodujo la en señansa obligatoria de la religion en las escuelas.
Universidades intervenidas, muchos estudiantes detenidos. -
Tras la victoria presidencial de Perón en febrero, en mayo fueron intervenidas las universidades.
Centenares de docentes fueron obligados a renunciar o cesanteados. A fines de 1946 1250 profesores (1/3 del total).
Un numero relevante de académicos opto por exiliarse iniciando una practica que se reiteraría en las décadas del sesenta y setenta. -
Creada por ley en 1948. Concebida como instituto superior que completaba la formación técnica de los otros niveles.
Objetivo: formar profesionalmente a la clase trabajadora y favorecer su movilidad social
Funcionó regularmente desde 1953.
En 1955 fue intervenida para suprimirla, pero resistida por sus estudiantes y docentes.
A partir de 1956 adoptó la denominación de Universidad Tecnológica Nacional, y para 1959 ya era una institución más del sistema oficial -
Periodo recordado por la impronta que los academicos renovadores le otorgaron a la vida universitaria.
Caracterizada por la transformacion de las estructuras curriculares y el prestigio adquirido por sus docentes e investigadores. -
-
Durante la presidencia de Frondizi en 1958 se creo el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
-
Integrado por los Rectores de todas las universidades
-
Derrocamiento de Arturo Illia mediante un golpe de estado.
Supresión del gobierno tripartito, disolución de consejos superiores. Rectores y decanos interventores del ministerio de educación.
La resistencia de estudiantes y docentes que tomaron algunas universidades daría lugar a “la noche de los bastones largos”, episodio violento ocurrido en edificios de la UBA.
Cierre de la etapa de renovación universitaria, pérdida de investigadores. -
Represión en la universidad por un nuevo régimen dictatorial. Procura acallar los reclamos populares y aniquilar a todos los movimientos de protesta social a través de una feroz política represiva.
La gran mayoría de los estudiantes secuestrados fue asesinada en centros clandestinos de detención.
Pocos días después se dicta la Ley 21276, que disponen que las universidades queden bajo el control del poder Ejecutivo. -
Se efectiviza el arancel al estudio universitario
-
Supresion de restricciones al ingreso y aranceles.
1985: Creacion del SIDUN y el CIN -
La hiperinflación licuo los presupuestos de las universidades
-
-
Ley de Educación Superior: involucra al conjunto del sistema de educación superior y establece una serie de parámetros generales a los que deben sujetarse las casas de estudios, dejando la implementación y definición de los aspectos específicos a los estatutos de cada universidad