-
Su formación comenzó en Sevilla donde se interesó por el naturalismo y la iluminación.
El resultado fueron una serie de cuadros ténebres y con tonos terrosos.
Son cuadros de interior , escasos personajes, alimentos, recipientes, mesas... -
Una de sus primeras obras pintadas durante su primera etapa en Sevilla fue esta, donde se capta muy bien el tenebrismo y el juego de luces.
-
Se trasladó a Madrid, donde se convirtió en el pintor del rey Felipe IV. Realizó sus primeros retratos de los reyes y temas mitológicos.
Su forma de pintar se fue aclarando y la pincelada se fue soltando un poco. -
Esta obra fue pintada durante el 1628 y el 1629.
Se puede apreciar ligeramente el cambio de tonalidades que rondaban más hacia lo claro que hacia lo oscuro. Además trata un tema mitológico ya que se encuentra el Dios Baco entre un grupo de borrachos, este está más iluminado para darle mayor importancia. -
En 1629 realizó su primer viaje a Italia, donde recibió la influencia de los pintores italianos y abandono el tenebrismo, centrándose en colores más azulados y verdosos. También cambió el uso de la luz, haciendo que parezca más natural.
-
Esta obra fue dibujada durante su primer viaje a Italia, donde ya se nota el cambio de estilo adoptado por los italianos, sobretodo en la luz.
-
En 1631 regresó a Madrid. Realizó retratos de los reyes y de bufones y el cuadro "La rendición de Breda"
-
Este cuadro muestra como un señor entrega una llave a otro en modo de ofrenda, también se puede ver en el fondo a la derecha unas lanzas muy organizadas y a la izquierda muy desorganizadas.
Se podría interpretar como si hubiese habido una guerra y el que entrega la llave hubiese perdido y el otro ganado. -
Tras el buen impacto que tuvo el primer viaje a Italia en Velázquez, quiso volver a ir y los reyes le dejaron.
Se fue en 1649 y una vez más volvió a adquirir diferentes técnicas, como la técnica de la perspectiva aérea.
Luego en 1651 regresó y siguió retratando a los reyes. -
Esta obre muestra el lugar donde se hospedaba Velázquez. Dibujando al exterior se adelantó unos años, ya que la pintura al aire libre todavía no se había creado.
Por otro lado, es una clara muestra del control que adquirió en las perspectivas aéreas.
Fue pintada entorno al 1650. -
A la vuelta de su segundo viaje pintó dos obras maestras en las que se veía el absoluto control sobre la perspectiva aérea y el uso de colores varios, de luz e incluso si te fijas bien se nota que los trazos son más sueltos en unos lados que en otros, ya no hay tanto detalle.
Sus dos obras maestras antes de su fallecimiento fueron:
- Las Meninas
- Las HIlanderas -
Las Meninas es un cuadro muy famoso que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.
Se suele estudiar durante el colegio, en plástica.
Es un retrato familiar el cual se puede interpretar de dos formas:
1. Velázquez pinta a los reyes y nos ofrecen un ángulo como si nosotros fuésemos los reyes pintados y donde nos vemos reflejados en el espejo del fondo.
2. Velázquez se pinta a sí mismo junto con el resto de personas y entran los reyes que se ven reflejados en el espejo de atrás.