VARIEDAD Y TRANSFORMACIONES EN LAS LENGUAS ORIGINARIAS DE MÉXICO

  • 2000 BCE

    Familia linguistica

    Origen de las familias linguisticas
  • 2000 BCE

    Diversificación de subfamilias

    Diversificación de subfamilias lingüísticas. Las lenguas comienzan a diferenciarse en ramas más específicas.
  • 1000 BCE

    Diversificación de grupos linguisticos

    El principio de nuestra era: Inicio de la diversificación de grupos lingüísticos. Se forman grupos de lenguas con características comunes.
  • 1000

    Divercificasion de subgrupos

    Las lenguas se especializan aún más, dando lugar a dialectos y variantes.
  • 1025

    Diferenciación de las lenguas

    Inicio de la diferenciación de algunas lenguas. Las lenguas toman formas más distintas y reconocibles.
  • 1519

    Impacto de la conquista

    Impacto de la Conquista en los idiomas nativos. La llegada de los españoles introduce el contacto lingüístico y la imposición del español.
  • 1520

    Reduccion por viruela

    Reducción drástica de la población indígena por la viruela. La pérdida de hablantes afecta la vitalidad de las lenguas.
  • 1521

    Impocicion del castellano

    Imposición del castellano. El español se convierte en la lengua dominante en la administración y la educación.
  • Escuela rural Méxicana

    Expansión de la escuela rural mexicana a zonas indígenas. Se promueve el español como lengua de instrucción.
  • Evangelizadores y lenguas

    (evangelizadores y lenguas nativas). Los evangelizadores aprenden y utilizan lenguas nativas para la conversión religiosa.
  • Política educativa indigena

    Mención de Aguirre(política educativa indígena). Se debate la política educativa hacia los grupos indígenas después de la Revolución Mexicana.
  • Catalogo de lenguas

    Publicación del Catálogo de Lenguas Indígenas. Se documentan y reconocen oficialmente las lenguas indígenas de México.
  • Geolectos en Chiapas

    Gilles Polian y los geolectos en Chiapas. Se estudian las variantes geográficas de las lenguas en la región de Chiapas.
  • Censo INEGI (hablantes)

    Gilles Polian y los geolectos en Chiapas. Se estudian las variantes geográficas de las lenguas en la región de Chiapas.
  • Interferencia linguistica

    Mirtha Coronado-Cárdenas (interferencia lingüística). Se analiza cómo el contacto entre el español y las lenguas indígenas genera interferencia lingüística.