-
FAMILIA LENGUA:
conjunto de sistemas lingüísticos que diriven de una protolengua, cuya diversificación se inició entre 3000 y 2000 años antes de nuestra era -
En el caso del tseltal se identifican según Polian (2018),al menos 18 variantes dialectales que se las conoce como geolectos (dialectos que se usa en una muy determinada región geografía)
-
El doctor en ciencias del lenguaje Gilles Polian (2018) agrupa estás poblaciones en tres grandes regiones: norte centro y sur y denomina a estás variantes geolectos
-
SUBFAMILIA (LENGUA):
Porción de una familia que comenzó a diversificarse, probablemente, entre 2000 y 1000 años antes de nuestra era. -
LENGUA:
Sistema de comunicación (verbal o escrita) empleado por una comunidad de hablantes, cuya diferenciación se inició aproximadamente hace 1000 años. Pueden o no tener dialectos -
La lengua ya no existe como tal,sí lo fue en su inicio, pero no sé puede fijar una fecha precisa de su extinción y por esa razón se le nombra lengua muerta.
Algunas historiadores han ubicado las raíces de los idiomas de México en el año 1000 -
SUBGRUPO (LENGUAS):
Subdivisión de una subfamilia cuya diversificación se inició, aproximadamente, entré 1000 años antes y principio de nuestra era. -
GRUPO (LENGUAS):
Subdivisión de una subfamilia,cuya diversificación se inició, aproximadamente, entre 1000 años antes y principal de nuestra era. -
Adaptado de Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2009).
Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: variantes Lingüísticas de México con sus auto denominaciones y referencias geoestadísticas, México,Inali. -
En México,se hablan 68 lenguas indígenas.
Chispas ocupa el segundo lugar en números de lenguas indígenas,seguido de Yucatán y de Guerrero. En el caso de Chiapas, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI),el porcentaje de población hablante de lengua indígena es 28.2%