Eje cronológico de la primera evaluación

  • Period: 1500 to

    Antiguo Régimen

    El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que predominó en Europa durante la Edad Moderna. Se caracterizaba por la monarquía absoluta, la sociedad estamental (nobleza, clero y tercer estado) y una economía basada en la agricultura. Los privilegios estaban reservados a los estamentos privilegiados, mientras que la mayoría del pueblo trabajaba la tierra. Este sistema terminó con las revoluciones que promovieron la igualdad y el fin de los privilegios.
  • Period: to

    La Ilustración

    La Ilustración fue un movimiento intelectual europeo de los siglos XVII y XVIII que defendía el uso de la razón y la ciencia para mejorar la sociedad. Sus ideas promovían la libertad, la igualdad, la educación y los derechos humanos, y cuestionaban la autoridad de los reyes y la Iglesia. Influyó en reformas sociales, políticas y económicas, sentando las bases de las sociedades modernas.
  • Period: to

    Liberalismo

    El liberalismo es una corriente política, económica y social que surgió en Europa durante los siglos XVII y XVIII, vinculada a la Ilustración. Defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, los derechos humanos, la propiedad privada y la limitación del poder del Estado. Promueve también la democracia, la economía de mercado y la participación ciudadana como base para una sociedad justa y libre.
  • Montesquieu

    Montesquieu

    Montesquieu (1689–1755) was a French philosopher and political thinker of the Enlightenment. He is best known for his work The Spirit of the Laws (1748), where he proposed the separation of powers into legislative, executive, and judicial branches to prevent abuse of authority. His ideas greatly influenced modern democracies and the development of constitutional government.
  • Voltaire

    Voltaire

    Voltaire was a French philosopher, writer, and historian of the 18th century (Age of Enlightenment). He is famous for his criticism of the Catholic Church, advocacy for freedom of speech, and support for civil liberties. His works, including Candide, promoted reason, tolerance, and justice, influencing modern democratic ideas.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Adam Smith was a Scottish economist and philosopher, known as the father of modern economics. He is best known for his book The Wealth of Nations (1776), in which he explained the principles of a free market economy, the division of labor, and the idea that individuals pursuing their own self-interest can benefit society as a whole. His ideas laid the foundation for classical economics and capitalism.
  • Olympe de Gouges

    Olympe de Gouges

    Olympe de Gouges (1748–1793) was a French playwright and political activist. She is best known for her work on women’s rights, especially her Declaration of the Rights of Woman and of the Female Citizen (1791), which challenged the male-focused French Revolution and demanded gender equality. She advocated for social justice, abolition of slavery, and equal rights for all, but her outspoken views ultimately led to her execution during the Reign of Terror.
  • La Enciclopedia

    La Enciclopedia

    La Enciclopedia fue una obra publicada en Francia durante el siglo XVIII, dirigida por Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert. Su objetivo era reunir y difundir todo el conocimiento de la época, basado en la razón y la ciencia, para educar a la sociedad y promover las ideas de la Ilustración. Incluía temas de filosofía, ciencia, artes y técnicas, y criticaba la ignorancia y la autoridad absoluta. Fue clave para difundir los ideales ilustrados en Europa.
  • Maximilien Robespierre

    Maximilien Robespierre

    Maximilien Robespierre was a French revolutionary leader during the French Revolution. He was a key member of the Jacobin Club and played a central role in the Reign of Terror, promoting radical policies and the execution of enemies of the revolution. Robespierre advocated for equality, virtue, and the use of terror to defend the revolution, but his extreme measures eventually led to his arrest and execution in 1794.
  • Period: to

    Primera Revolución Industrial

    a Primera Revolución Industrial fue un periodo de transformación económica, tecnológica y social que comenzó a mediados del siglo XVIII en Gran Bretaña. Se caracterizó por el paso de la producción artesanal a la mecanizada, el uso de máquinas de vapor, el desarrollo de la industria textil y del hierro, y cambios profundos en la sociedad, como la urbanización y el surgimiento de nuevas clases sociales.
  • Fábrica

    Fábrica

    Una fábrica es un lugar donde se producen bienes de manera industrial, utilizando máquinas, herramientas y trabajo organizado para transformar materias primas en productos terminados. Surgieron de forma masiva durante la Primera Revolución Industrial, reemplazando la producción artesanal y permitiendo fabricar grandes cantidades de productos de manera más rápida y eficiente.
  • La máquina de vapor

    La máquina de vapor

    La máquina de vapor es un dispositivo que convierte la energía del vapor de agua en energía mecánica para mover máquinas o vehículos. Fue fundamental durante la Primera Revolución Industrial, ya que permitió aumentar la producción en fábricas, minas y transporte, reemplazando la fuerza humana y animal por energía mecánica más potente y constante.
  • Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte

    Napoleon Bonaparte was a French military leader and emperor who rose to power during the French Revolution. He became Emperor of France in 1804 and expanded his empire across much of Europe through the Napoleonic Wars. Napoleon is known for his military genius, political reforms like the Napoleonic Code, and for shaping modern European history.
  • Motín del te

    Motín del te

    El Motín del Té fue una protesta de los colonos en Boston contra el impuesto británico al té. Disfrazados de indígenas, abordaron barcos británicos y arrojaron al mar los cargamentos de té de la Compañía de las Indias Orientales. Durante la revuelta, proclamaron la frase “No taxation without representation” (“No a los impuestos sin representación”), exigiendo voz en las decisiones del gobierno..
  • Luis XVI

    Luis XVI

    Louis XVI was the King of France from 1774 to 1792. He is best known for his inability to solve France’s financial crisis and for losing authority during the French Revolution. His reign ended when he was overthrown, put on trial for treason, and executed by guillotine in 1793.
  • Period: to

    Revolución Americana

    La Revolución Americana fue el proceso por el cual las trece colonias británicas de América del Norte se rebelaron contra el Reino Unido para conseguir su independencia. Comenzó en 1775 con enfrentamientos entre colonos y tropas británicas, y terminó en 1783 con el Tratado de París, que reconoció la independencia de los Estados Unidos de América.
  • Declaración de la independencia de Estados Unidos

    Declaración de la independencia de Estados Unidos

    La Declaración de Independencia fue el documento mediante el cual las trece colonias británicas de América del Norte proclamaron su separación del Reino Unido y su derecho a formar una nación libre: los Estados Unidos de América. Fue redactada principalmente por Thomas Jefferson y aprobada por el Segundo Congreso Continental en Filadelfia.
  • Constitución

    Constitución

    El liberalismo defendía que el poder del Estado debía estar limitado por una constitución, para proteger las libertades individuales y evitar abusos del gobierno o del monarca. Por eso, las constituciones liberales establecían la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y reconocían derechos como la libertad, la igualdad ante la ley y la propiedad privada. Nación como consecuencia de la Revolución Americana.
  • Soberanía Nacional

    Soberanía Nacional

    La soberanía nacional es un principio central del liberalismo político. Significa que la autoridad del Estado proviene del pueblo, no de un rey ni de la religión. Según el liberalismo, el poder debe estar limitado por leyes y constituciones, y los gobernantes deben ser elegidos por los ciudadanos para representar sus intereses.
  • Period: to

    Revolución Francesa

    La Revolución Francesa fue un proceso que acabó con la monarquía absoluta y los privilegios sociales.
    Se produjo por la crisis económica y el descontento del pueblo.
    Sus fases principales fueron: Asamblea Nacional, Asamblea Constituyente y Asamblea Legislativa.
    Después siguieron la Convención Girondina y la Convención Jacobina.
    Finalmente, el Directorio gobernó antes del ascenso de Napoleón.
  • Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano

    Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano

    La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue un documento aprobado durante la Revolución Francesa en 1789 que establecía los principios fundamentales de libertad, igualdad y derechos para todos los ciudadanos. Reconocía derechos como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, la propiedad privada y la resistencia a la opresión, sentando las bases de un gobierno más justo y democrático en Francia.
  • Sufragio Censitario

    Sufragio Censitario

    El sufragio censitario fue un tipo de sistema electoral en el que solo podían votar las personas que cumplían ciertos requisitos económicos, normalmente pagar una cantidad mínima de impuestos o poseer determinada riqueza. Esto excluía a la mayoría de la población y garantizaba que el poder político quedara en manos de los grupos más ricos.
  • Constitución de 1791

    Constitución de 1791

    La Constitución de 1791 fue el primer intento de establecer un gobierno constitucional y limitado en Francia durante la Revolución. Establecía una monarquía constitucional, limitando los poderes del rey, y reconocía derechos civiles y políticos para los ciudadanos. También organizaba la división de poderes y creaba la Asamblea Legislativa como órgano legislativo, sentando las bases para un sistema más igualitario y democrático.
  • Asalto al palacio de las Tullerías-Comienzo de una república

    Asalto al palacio de las Tullerías-Comienzo de una república

    El asalto al Palacio de las Tullerías fue un hecho ocurrido durante la Revolución Francesa, cuando los revolucionarios parisinos atacaron el palacio donde residía el rey Luis XVI con su familia. Este ataque provocó la caída de la monarquía, la detención del rey y su familia, e inició el camino hacia la proclamación de la Primera República Francesa, marcando el comienzo de un nuevo periodo en la historia de Francia donde el poder dejó de estar en manos del rey y pasó a órganos republicanos.
  • Vacuna contra la  viruela

    Vacuna contra la viruela

    La vacuna contra la viruela fue el primer método de inmunización desarrollado contra una enfermedad infecciosa. Creada por Edward Jenner en 1796, consistía en inocular a las personas con material del virus de la viruela vacuna, mucho menos peligroso que el de la viruela humana, para que el cuerpo desarrollara inmunidad y no enfermara de viruela. Su éxito permitió reducir y eventualmente erradicar esta enfermedad mortal.
  • Period: to

    El consulado

    El Consulado de Napoleón fue el periodo de gobierno en Francia que comenzó tras el golpe de Estado del 18 de brumario en 1799 y terminó en 1804. Durante esta etapa, Francia estuvo dirigida por tres cónsules, aunque el poder real lo ejercía Napoleón Bonaparte como Primer Cónsul. Fue un régimen autoritario que puso fin a la Revolución Francesa, reorganizó el país mediante importantes reformas, como el Código Civil y permitió a Napoleón consolidar su autoridad hasta proclamarse emperador en 1804.
  • Código civil

    Código civil

    El Código Civil, también conocido como Código Napoleónico, fue un conjunto de leyes promulgado en 1804 durante el gobierno de Napoleón Bonaparte. Establecía normas claras sobre derechos civiles, propiedad, contratos, familia y herencias, garantizando la igualdad ante la ley y la protección de la propiedad privada. Este código reemplazó leyes locales anteriores y sirvió de modelo para muchos otros países, modernizando el sistema legal francés y promoviendo principios de justicia y orden.
  • Period: to

    Imperio Napoleónico

    Imperio Napoleónico: Fue el periodo en que Napoleón Bonaparte gobernó Francia como emperador . Durante su mandato, expandió su poder por gran parte de Europa mediante las Guerras Napoleónicas y promovió importantes reformas internas, como el Código Napoleónico, que modernizó las leyes, la administración y la educación en Francia.
  • Batalla de Austerliz

    Batalla de Austerliz

    La Batalla de Austerlitz, el 2 de diciembre de 1805, enfrentó al ejército francés contra las fuerzas combinadas de Rusia y Austria. Napoleón usó una estrategia de engaño, fingiendo debilidad en su flanco derecho para atraer al enemigo y lanzar ataque decisivo en centro. La victoria fue completa: miles de soldados enemigos murieron o fueron capturados, mientras que las pérdidas francesas fueron bajas. La batalla consolidó el poder de Napoleón en Europa y fortaleció su reputación como estratega.
  • Congreso de Viena

    Congreso de Viena

    El Congreso de Viena (1814–1815) fue una reunión de las principales potencias europeas tras la derrota de Napoleón, con el objetivo de restablecer el equilibrio de poder en Europa y reorganizar los territorios después de las guerras napoleónicas.
    Se buscaba restaurar las monarquías, reforzar las fronteras, evitar futuras expansiones de Francia y mantener la paz mediante acuerdos diplomáticos. El congreso sentó las bases de la política europea durante gran parte del siglo XIX.
  • Period: to

    La restauración

    La Restauración fue el periodo posterior a la caída de Napoleón en 1815, en el que se restauraron las monarquías en Europa, especialmente en Francia con Luis XVIII. Durante esta etapa, los gobiernos intentaron recuperar el orden antiguo, los privilegios de la nobleza y el clero, y frenar las ideas revolucionarias, aunque muchas de estas ideas seguían influyendo en la sociedad y en la política europea.
  • Santa Alianza

    Santa Alianza

    La Santa Alianza fue un acuerdo firmado en 1815 por Rusia, Austria y Prusia tras la derrota de Napoleón. Era antiliberal, ya que buscaba frenar las ideas revolucionarias y los movimientos que promovían la libertad y los cambios políticos. Además, defendía la monarquía basada en el origen divino de los reyes, promoviendo la cooperación entre las monarquías para mantener el antiguo régimen en Europa.
  • Golpe de estado de 1852-Inició del Segundo Imperio

    Golpe de estado de 1852-Inició del Segundo Imperio

    El golpe de Estado de 1852 fue la acción llevada a cabo por Luis Napoleón Bonaparte para consolidar su poder tras ser presidente de la Segunda República Francesa. Con este golpe, disolvió la Asamblea, suspendió la Constitución y, un año después, se proclamó Emperador Napoleón III, dando inicio al Segundo Imperio Francés.
  • Period: to

    La unificación italiana

    La unificación italiana fue el proceso político y social del siglo XIX mediante el cual los numerosos estados independientes y territorios fragmentados de la península italiana se unieron para formar un solo Estado-nación. En 1861 se proclamó el Reino de Italia bajo Víctor Manuel II, uniendo la mayor parte de los territorios, y en 1870, con la incorporación de Roma tras la retirada de las tropas francesas que protegían al papa, se completó la unificación territorial de Italia.