-
Se reconocen las diferencias individuales y las integran en teorías explicativas.
Ptolomeo relaciona los signos del Zodiaco con rasgos humanos. -
Fisiognomía y caracterología : tipologías y clasificaciones de los individuos en función de rasgos fijos.
Linneo: taxonomía de animales y plantas basada en un sistema jerárquico
Frenología (Gall): la configuración del cerebro determina diferencias individuales en capacidades específicas -
Distribución de los rasgos físicos según la ley normal (con una media que agrupa la mayoría. Variables biológicas y sociales establece que el individuo "normal" se sitúa en la media.
-
Importancia del ambiente en las diferencias individuales.
Darwin (1809-1882), teoría evolutiva por selección natural. Las diferencias individuales permiten la selección natural. -
Importancia de la herencia en los rasgos individuales.
Mendel (1822-1884), leyes de la genética mendeliana. -
Fechner : ley de Weber, diferencias entre individuos constantes (ley física) en estimación de peso, estabilidad intraindividuo
-
Aplica los métodos cuantitativos en psicología para medir las diferencias individuales. Idea de normalidad de los tests psicológicos.
-
Análisis experimental de las diferencias individuales
Objeto de estudio: inteligencia mediante las capacidades sensoriales. -
Introduce el concepto de edad mental.
Diseña tests para medir las capacidades intelectuales: test de Binet-Simon -
Concepción de la enfermedad como un estado diferente de la normalidad
Kraepelin (1856-1925): exploración de síntomas -
Primera publicación sobre diferencias individuales (entre individuos y entre grupos), análisis causal (factores biológicos frente a sociales), presentación de datos sobre personalidad e inteligencia.
-
Desarrolla la técnica de análisis que, permite averiguar si hay un factor común que explique la relación entre variables.
Formula la teoría bifactorial de la inteligencia -
Da nombre a la técnica iniciada por Spearman (el análisis
factorial). Así, desarrolla los métodos implícitos. -
Revisa las escalas de inteligencia de Binet y las adapta a los Estados Unidos (escalas de Stanford-Binet).
Incorpora el CI en las medidas de sus tests. -
Formula un modelo de la personalidad estructurado en tres factores: psicoticismo, extraversión y neuroticismo.
-
Propone un modelo de personalidad descrito por dieciséis factores primarios (16 PF).
Describe un modelo de inteligencia según dos factores, la inteligencia fluida (Gf) y la inteligencia cristalizada (Gc).