-
Se crean las primeras instituciones educativas. En este siglo colombia fue influenciada en la educación por la revolución francesa.
-
Los orígenes históricos de la Universidad Libre están estrechamente ligados a las ideas liberales en Colombia.
-
La universidades del siglo XVIII, no eran más que un proceso de protocolo que se seguía de acuerdo a una tradición medieval heredada de la universidad de salamanca.
-
Creación de gran cantidad de instituciones educativas.
-
División por niveles: Primaria, secundaria y profesional o superior
-
Externado de Derecho, su sistema educativo se orientaba sobre los principios de autoritarismo pedagógico y de confesionalismo ideológico. Esto no permite una libre sensibilidad del aprendizaje y una clara comprensión de una educación superior.
-
Para el año de 1886 Nicolás Pinzón Walorsten con otros
prestantes liberales fundó el Colegio de Derecho-Externado y dejó de funcionar para finales del siglo XIX. -
La Universidad con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, con la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Literatura y Filosofía, con Escuela de Comercio, la Escuela de Artes y oficios, y con Escuela Preparatoria (Bachillerato).
Éste se destacó porque la Universidad surge en un momento político de la Hegemonía Conservadora que dura 44 años. -
por situaciones de orden público la Guerra de los Mil
Días y la situación económica de la Universidad hace que suspenda sus labores -
A pesar de sus diferentes administraciones, puedo sobresalir en su ideal de ratificar el pluralismo ideológico que desde su fundación ha mantenido la Universidad Libre, y como su fundador resaltaba "La patria por encima de los partidos".
-
Se logró una reforma constitucional que consagró el respeto a las garantías ciudadanas y se expidió la llamada Ley de Minorías inspirada en análogos propósitos. La Universidad Republicana, trajo al país un clima propicio a la libertad ideológica y a la tolerancia doctrinaria, tan cruelmente sacrificadas por el dogmatismo de la Regeneración, con todas sus secuelas en el orden jurídico y la paz de la nación
-
La universidad republicana no puede seguir con su proyecto académico, y sus dueños deben vender, y es así como éstos ceden todos los derechos al señor Eugenio Gómez
-
Gracias a este nuevo ambiente liberal en Colombia y que interviene en la educación como un medio más libre de aprendizaje, los profesores Tomás O. Eastman, Diego Mendoza Pérez, Juan David Herrera, Clímaco Calderón, Martín Camacho, Felipe Camacho, Felipe Zapata, Francisco Fernández, Eugenio Gómez, José Manuel Vargas, entre otros, se proponen por la conversión de la Universidad Republicana en un Centro de ideas, artes y oficios.
-
En la notaría Tercera del circuito de Bogotá se constituye como una organización de un Instituto Nacional de Instrucción Superior y Profesional.
-
El General Benjamín Herrera quien en la Convención Liberal de Ibagué de 1922 plantea la creación de la Universidad Libre quien fue candidato a la presidencia y es derrotado, como última medida para la libertad y la democracia fundar una universidad y es cuando (refundó la Universidad Libre que hoy existe.
-
El 20 de mayo de 1922 propugna por crear una universidad dotada de los elementos y los sistemas académicos y docentes más modernos que no se restringiera a la enseñanza del Derecho sino que especialmente abarcara las carreras técnicas tan olvidadas en Colombia. Que fuera un centro eminentemente popular donde las clases sociales sin recursos, tuvieran acceso.
-
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Facultad de Ingeniería, Escuela de Comercio, Escuela de Artes y Oficios, Escuela Preparatoria ( o bachillerato), y Facultad de Literatura y Filosofía, con un total de 600 alumnos.
-
En 1955, cuando la Universidad Libre llevaba más de 25 años de estar funcionando en Bogotá, un distinguido grupo de sus egresados, residentes en Barranquilla, consideró necesario abrir una seccional en la capital del Atlántico.