-
CARLOS III ordena cedula real en donde previene al nuevo bispo don diego Rodríguez Rivas de Velasco para que informe de la utilidad y posibilidad de fundar la institución universitaria.
-
En 1767 con la expulsión de los jesuitas y al quedar suprimidos el colegio de santo tomas y el seminario de san juan, se consideró que existían mayores motivos para la fundación de la universidad
-
el recién llegado obispo Fray Antonio alcalde y barriga, con fecha 17 de marzo y el ayuntamiento el 14 de julio de 1775, presentaron argumentos favorables a tan noble causa.
-
La fundación de la Real Universidad de Guadalajara, cuya cédula de constitución se emitió en 1791.
-
Fue instituida y fundada en noviembre de 1792, constituye un baluarte de la sociedad jalisciense y de los mexicanos
-
La real universidad de Guadalajara recién fundada, rige su vida institucional, transitoriamente, por la normatividad contenida en las constituciones de la universidad de salamanca, España.
-
El 14 de junio de 1821, desde ese momento cambia su nombre por el de universidad nacional de Guadalajara y a su escudo se le cambia las armas de España por el águila azteca.
la cual fue clausurada en varias ocasiones por disposición de los gobiernos republicanos. -
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUADALAJARA se clausura por primera vez el 17 de enero de 1826, por quien fuera el primer gobernador constitucional del Estado de Jalisco Prisciliano Sánchez y Padilla.
-
Se abre en 1834 por orden del gobernador conservador José Antonio Romero.
-
Ante muchas dificultades aparece La ultima clausura de la universidad la decreta el gobernador liberal Pedro Ogazon el 2 de diciembre de 1860.
-
A partir del triunfo de la revolución de 1910 en jalisco el gobernador Manuel Macario Diéguez funda el 10 de septiembre de 1914, la escuela preparatoria de jalisco que sustituye al histórico liceo de varones.
-
Una década después, en 1925, el gobernador José Guadalupe Zuno instaura nuevamente la Universidad de Guadalajara, luego de 65 años de prolongada ausencia.
como institución pública, laica, gratuita, de calidad y abierta a todos los ciudadanos, permitió concretar los
ideales de la Revolución Mexicana en torno a la educación superior -
Se inicia la primera reforma académica de la universidad y se aprueba en 1934 la nueva ley orgánica que integra por primera ocasión a los estudiantes en su consejo.
-
Después de su reapertura, nuestra institución enfrentó una serie de dificultades, como ocurrió en 1935, cuando fue clausurada; posteriormente fue restaurada en 1937, bajo el liderazgo del rector Constancio Hernández Alvirde
-
se abroga la ley orgánica de la Educ. Sup. y se expide la nueva Ley Orgánica de la Universidad el 9 de nov. de 1937.
-
El año de 1989 inicia una nueva administración nuestra casa de estudios con un proyecto rigurosamente estructurado que significo el trabajo de toda la comunidad, orientada por el rectorado del Lic. Raúl Padilla López,
En el que se incluyeron 4 grandes líneas de desarrollo:
- Acceso democrático a la educación y excelencia académica.
- Descentralización y regionalización.
- Vinculación con los sectores sociales y productivos.
- Flexibilidad académica y administrativa. -
El 2 de septiembre de 1989, el pleno del Consejo General
Universitario discutió y aprobó el documento
“Bases para la discusión de la Reforma en la Universidad
de Guadalajara”, que contenía un diagnóstico sobre la
Casa de Estudio y proponía desconcentrar los servicios
y funciones de la institución hacia las diferentes entidades
universitarias. -
El 31 de agosto de 1990, el Consejo General Universitario aprobó la realización de una amplia consulta entre
la comunidad universitaria y la sociedad, la cual inició en 1991 y culminó en agosto de 19926. Sus resultados
sirvieron para el diseño de las primeras iniciativas del cambio, entre las que se encontraban la creación de nuevas
instancias de planeación, órganos colegiados y entidades universitarias. -
Al tiempo en que transcurría la consulta, en agosto
de 1991, el CGU aprobó el Estatuto del Personal
Académico de la Universidad de Guadalajara, en el que
se establecía un nuevo Reglamento de Ingreso, Permanencia
y Promoción del Personal Académico, el cual
sentaba las bases para el desarrollo y profesionalización
del personal de carrera7. -
La reforma se materializó en 1994, cuando el Congreso del Estado de Jalisco aprobó la nueva Ley Orgánica de la
Universidad de Guadalajara. En ésta se reconoció la autonomía universitaria en materia de planeación académica
y administración de los recursos; se adoptó el modelo departamental, así como el sistema de créditos -
En 1994 se instauran los Centros Universitarios Temáticos y los Centros Universitarios Regionales.
-
En el año 2000, iniciaron funciones los campus Universitarios del Norte y de Los Valles, mismos que serían transformados en centros universitarios en 2004. En el año 2000, se conformo la Red Radio Universidad de Guadalajara, actualmente integrada por 8 emisoras al interior del Estado
-
En 2004, se creó el Centro Universitario de Los Lagos y en 2005 se constituyó el Sistema de Universidad Virtual.
-
En el año de 2008, siendo Rector General Carlos Briseño Torres, la Universidad aprobó y entró en vigor la reforma
al Bachillerato General por Competencias -
En 2014, la Universidad de Guadalajara actualizó su Plan de Desarrollo Institucional, visión 2014-2030. Además, se
iniciaron las gestiones para un nuevo centro universitario ubicado en Zapotlanejo, Jalisco y la Universidad de Guadalajara
recibió la distinción de Benemérita por el Congreso del Estado de Jalisco. -
Hoy día, la Red Universitaria tiene presencia en cada una de las regiones de Jalisco y cuenta con planteles en
109 de los 125 municipios del Estado. Su dinámica comunidad se compone de más de 240 mil estudiantes12, 14 mil
profesores13, mil 600 investigadores14, 7 mil 700 trabajadores universitarios y una vasta cantidad de generaciones de
egresados -