-
Los primeros jesuitas provenientes de Santiago del estero crearon el "Maximun collegium" que sirvió como incapie para que se inicien los estudios superiores creandoce la universidad de Córdoba.
-
En 1821 se funda la universidad de Buenos Aires, cuando el ciclo revolucionario había terminado y se creo en un entorno de crisis.
-
La universidad de Córdoba se transforma en la primera y única universidad nacional .
-
Se federaliza la cuidad de Buenos Aires y con ello se nacionaliza la UBA convirtiendoce en la segunda universidad nacional.
-
Se sanciona la ley "1420" que establece el carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación básica.
-
Esta ley regulaba el funcionamiento general de las universidades del país, establecía para los profesionales un peso menor en el gobierno de facultades mientras que el verdadero poder quedaba en manos de notables.
-
Se difundieron fuertes quejas respecto a la forma de enseñanza del sistema educativo ya que eran utilitaristas y profesionalistas, también se criticaba al régimen de examen.
-
La facultad de derecho pide la reforma del sistema de exámenes, disminución de aranceles y de la docencia libre pero al ser rechazado su pedido iniciaron una huelga.
-
Terminaron con el poder que tenían las academias, ahora solo tendrían funciones de asesoramiento y los profesores pasaron a asumir la conducción de la universidad.
-
Estaba integrada por los delegados de las tres facultades que tenia Córdoba llamada la "UNC" (Medicina, Ingeniería Mecánica y Derecho) para promover una reforma de sus estatutos.
-
El movimiento extendió y profundizo sus reclamos que terminaron en una petición ante el consejo superior de la universidad. El consejo se negó a reconocer sus exigencias y ordeno la clausura de la "Unc", los estudiantes en repudio a esto convocaron una huelga y solicitaron intervención de las autoridades nacionales.
-
Nace como resultado de un largo proceso de organización sindical de los estudiantes universitarios del país, presidida por Osvaldo Loudet.
-
El presidente Yrigoyen accede a la demanda de los estudiantes y envía como interventor a Nicolas Matienzo, este implementa una reforma que pone al gobierno de la universidad en manos de los profesores y termina con el predominio de las academias integradas por miembros vitalicios.
-
Se introdujeron reformas a los estatutos que organizaba el gobierno de la universidad y también propusieron la asistencia voluntaria a cursos y la docencia libre.
-
Uriburu llega al poder, en la facultad de derecho de Buenos Aires el decano Palacios renuncia junto con los consejeros estudiantiles.
-
Con la ley "13229" se implementan para los trabajadores aprendizajes y capacitación de las escuelas independientes de la comisión nacional.
-
Las primeras facultades regionales fueron la de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba y al año siguiente se sumaron la de Bahía Blanca, La plata, Tucuman y Avellaneda.
-
En este año las universidades fueron intervenida, hubo intentos de suprimirlas pero fueron resistidas por los alumnos y docentes.
-
-
Ongania firmo un decreto ley que disolvía los consejos superiores y obligaba a rectores y decanos a transformarse en interventores sometidos a la autoridad del ministerio de educación.
La resistencia de alumnos y docentes dio lugar a la "Noche de los bastones negros" , la resistencia produjo renuncias de docentes y muchos exiliados. -
Plan Taquini: proyecto que procuraba la expansión de la matricula universitaria y la formación de una universidad científica despolitizada.
-
Expansión de la enseñanza universitaria en el interior del país, se crean 12 nuevas universidades durante el gobierno de Peron.
-
Se aprueba la ley universitaria y se crea la universidad nacional del centro de la provincia de Buenos Aires con cede en Tandil.
Ivanissevich un conservador del peronismo asume en el ministerio e interviene varias universidades. -
La gran mayoría de los estudiantes secuestrados fue asesinada en centros clandestinos de detención.
Pocos días después se dicta la ley 21276 que disponen que las universidades queden bajo el control de poder ejecutivo. -
En diciembre de 1980 la FUA solicita el rechazo de la aplicación del arancel y durante 1981 los estudiantes de distintas facultades vuelven a organizarse gremialmente.
-
-
Esta relación es gracias a la ley sobre el régimen económico financiero de las universidades nacionales. Esta ley permitía descentralizar la política de compras de cada universidad y eliminaba trabas burocráticas para la asignación y distribución de presupuesto en cada casa de estado.
La investigación científica vuelve a considerarse la función mas importante de la universidad. -
-
La asamblea universitaria convocada al efecto en diciembre del mismo año elije como rector al Ingeniero Hector Carlos Brotto.
-
Sistema integrado por 38 universidades estatales, 41 privadas, 6 instituciones universitarias publicas, 12 instituciones privadas, 1 universidad internacional y una provincial.
En el sistema publico el 25% de las matricula corresponden a Abogacía, Contador publico y Medicina.