-
La Universidad de Boyacá fue fundada en la ciudad de Tunja, con el deseo de un académico oriundo de Guateque, el Dr. Osmar Correal Cabral y una economista bogotana, la Dra. Rosita Cuervo Payeras.
-
El Dr. Osmar Correal Cabral, tuvo la iniciativa de constituir el primer centro privado de educacion superior en Boyaca
-
Documento elaborado y presentado al ICFES como plan de estudios con los propositos de:
1. •Realizar programas de educación formal y no formal en diferentes niveles y en diferentes áreas de las Ciencias y las Artes.
2.Estimular procesos educativos que tiendan a crear hábitos científicos y destrezas para aplicar los conocimientos. -
La Institución centró su sede en el Claustro Santo Domingo, momento en el que ofrecía más de diez programas académicos de pregrado y dos de postgrado.
-
Este símbolo representa el accionar de Uniboyacá, la cual está en permanente movimiento, siendo analizada y vista por la sociedad
-
Se produjo el cambio de su naturaleza jurídica, obteniendo el carácter de “Fundación Universitaria de Boyacá”, iniciando la construcción de la primera edificación propia en el campus central de los Muiscas.
-
El himno fue istitucionalizado. Se interpreta durante los actos solemnes de la institución como la celebración del aniversario, ceremonias de graduación y eventos de relevancia nacional e internacional. Autor Oscar Orlando Ríos Sánchez
Seudónimo CAROS -
El logosímbolo de la Universidad de Boyacá está compuesto por la letra U que significa universalidad y unidad en la diversidad.
La letra B simboliza la identidad y el cariño por el departamento de Boyacá, tierra donde tuvo origen la Universidad de Boyacá.
El logosímbolo condensa la imagen y el espíritu de la Universidad frente a la sociedad. -
La institución cumplió todos los requisitos y exigencias del Ministerio de Educación Nacional referentes al cambio de carácter, haciendo el reconocimiento como Universidad, mediante el Decreto 2910 del despacho del Ministro de Educación Nacional.
-
Se inaugura la sede en Sogamoso con los programas de Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería Ambiental y Arquitectura, Psicología y la Especialización en Gerencia de Proyectos. También, dio inicio a la sede de Chiquinquirá con los programas de Derecho y Ciencias Políticas y Administración y Negocios Internacionales.
-
la Universidad inaugura su propio campus deportivo con más de 36.000 m², diseñado para la práctica de disciplinas deportivas como, tenis de campo, fútbol, voleibol, baloncesto, microfútbol y atletismo, entre otras.
-
Mediante el acuerdo número 480 en la ciudad de Tunja.
-
Tiene un area de 25.174 m² , consta de 3 edificios para aulas, el edificio plazoleta, dos edificios de recursos múltiples donde se encuentran los laboratorios de ciencias e ingeniería y ciencias básicas; un edificio central académico-administrativo, un edificio de ciencias biológicas, un edificio de laboratorios y talleres de Diseño de Modas, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial y Psicología. Ademas la Institución cuenta con un Paraninfo con capacidad para 512 personas, dos modernos