Fundamentos curriculares desde inicios del siglo XX hasta la Sociedad del Conocimiento.
-
Da inicio con el libro "The Curriculum" estableció además pautas para su desarrollo.
-
una contribución significativa al campo del desarrollo curricular vino en la forma de su enfoque de análisis de actividad para la construcción del currículo. El análisis de la actividad implicó esencialmente la especificación de tareas o actividades discretas involucradas en cualquier actividad social.
-
Se opuso a los esfuerzos para desarrollar un plan de estudios nacional estándar para las escuelas públicas, argumentando en su lugar para una mayor diferenciación en los métodos de enseñanza. Pidió el fortalecimiento de los centros universitarios que influyen en los planes de estudios y la formación docente.
-
El tiene una visión de integrar las vertientes conceptuales y metodológicas de su tiempo, presenta una dimensión liberal, invita a los docentes a reflexiona, analizar y se centra en un enfoque ténico centrado en una elaboración racional y deductiva.
-
Etapas del aprendizaje
Entendió que el apredizaje es un proceso el cual puede dividirse en diferentes etapas o fases antes de la adquisición del conocimiento.
Primera: Motivación
Segunda: Aprehensión
Tercera: Adquisición
Cuarta: Retención
Quinta: Recuperación
Sexta: Generalización
Séptima: Desempeño
Octava: Retroalimentación -
Para Lawrence Stenhouse, el modelo curricular está basado en un proceso que comprende ciertos elementos básicos:
• Respeto a la naturaleza del conocimiento y la metodología
• Consideración con el proceso de aprendizaje
• Enfoque coherente al proceso de enseñanza. -
Estableció que el currículo debe ser un modelo para guiar el aprendizaje en el aula, representado con diversos niveles y en la actualización de los planes de clase.
-
Planteó basarse en la sociedad, la cultura, el aprendizaje con un contenido, vinculando la teoría y la práctica. Llegó a la conclusión de que hay que determinar qué cambios se producen en la conducta del estudiante como resultado de un programa y de establecer si estos cambios suponen realmente el logro de objetivos propuestos
-
Se caracterizó por la reflexión curricular, acerco un problema complejo con decisiones elementales. Quiso un resultado rápido y eficaz en la resolución de problemas sociales pero no tomó en cuenta los entornos del ejercicio real de la enseñanza
-
Entendió el currículo como un conjunto de proposiciones que le dan significado a los fenómenos relacionados con el concepto de aprendizaje. Tuvo una teoría del currículum la cual debe dar cuenta de la dimensión sustantiva.
-
Concibió el currículo como “un conjunto generalizado de definiciones, conceptos, proposiciones y otros constructos lógicamente interrelacionados que representan una visión sistemática de los fenómenos curriculares”. Su teoría curricular se basa en narrar, pronosticar y dar explicación a las anomalías curriculares
-
Dentro de su trabajo, determino tres teorías, el control, la hermenéutica y la teoría critica.
Las cuales han sido la base en los criterios educativos de países de Iberoamérica y europeos. -
Este designa el modo en que se encara la teorización, cómo se El concibe, la razón por la que se emprende y lo que se pretende de ella, podemos diferenciar cuatro tendencias de su aspecto formal: la racionalización de programas, racionalización de procedimientos, explicación de fenómenos curriculares, investigación práctica
-
Tomó la teoría curricular como un conjunto organizado de análisis, interpretaciones y
Comprensiones de los fenómenos curriculares.