-
Ya aparecen cuestiones lingüísticas en algunos diálogos de Platón, como el Crátilo
-
Marco Terencio Varrón realizó una larga disquisición acerca de la lengua latina, en la que investigó su gramática, su historia y su uso contemporáneo.
-
Se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega, los estudiosos intentaban preservar los niveles de gramática y estilo griegos que habían alcanzado los grandes autores clásicos.
-
Los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín —la lengua oficial del Imperio Romano de Occidente y posteriormente de la Iglesia
-
Se empezó a considerar la gramática como un medio de relacionar el lenguaje con la mente humana.
-
Aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín.
-
Se encuentra la llamada lingüística ilustrada, representada por Condillac, para quien toda la actividad del alma, además de las percepciones, procede de los sentidos.
-
Establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas
-
Tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los
conocidos como neogramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo -
En una obra titulada Sistema de la conjugación del sánscrito, comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma.
-
Inauguro los estudios románicos su gramática de las lenguas romances contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero.
-
Se llegó a plantear la cuestión de cuáles son las condiciones de la vida de las lenguas. Se advirtió entonces que las correspondencias que las unen no son más que uno de los aspectos del fenómeno
lingüístico, que la comparación no es más que un medio, un método para reconstruir los hechos -
Autor de la vida del lenguaje, sobre cómo el Hombre adquiere el lenguaje
-
Según Chomsky, la capacidad de aprender una lengua es genética.
Plantea una cuestión fundamental: el argumento de Platón: ¿cómo es posible que el ser humano aprenda un sistema tan complejo (basado en las jerarquías) a partir de estímulos tan pobres e incompletos?