-
Lenguas del "sustrato".
-
Durante el Siglo II a.C. los diferentes pueblos establecidos en la Península Ibérica desarrollan diferentes lenguas, denominadas prerromanas, entre las que encontramos lenguas como ibero, fenicio, celta y vasco.
-
Romanización, el latín sustituye a las lenguas indígenas.
-
En el Siglo III a.C. se da la llegada de los germanos (vandalos, suevos y alanos) a la Península Ibérica.
-
Durante este periodo se da la caída del Imperio Romano y con ello surgen las lenguas romances.
-
Fragmentación del Imperio, pérdida de referentes culturales y lingüísticos.
-
En el año 711 d. C. los árabes entran a España, conquistando parte de los territorios de España. Durante este período de dominio musulmán, se incorporan en las lenguas romances muchas palabras del árabe.
-
Durante este periodo se da el dominio árabe en la Península Ibérica, desarrollando muchas de las lenguas románticas. En el Norte, el castellano convive con el vasco. Sin embargo se da una predominancia del castellano, razón por la cual es llevado al "Nuevo Mundo". Los cristianos lucharon para expulsar a los moros de España.
-
Entre los años 1400 y 1700 se da la expansión y consolidación de la lengua española.
-
En 1492 Elio Antonio de Nebrija publicó la primera gramática del castellano: "Gramática de la lengua castellana". Tuvo una importante repercusión en la filología hispánica porque constituye la primera codificación de una lengua moderna.
-
En el año 1492 se da la expulsión de los moros de España.
-
En 1942 los españoles llegaron al continente americano e inician con la expansión del idioma español.
-
Durante los siglos XVI al XVII se realizan publicaciónes gramaticales que consolidan nuevas normas.
-
En el año 1605 Miguel de Cervantes Saavedra publica su obra Don Quijote de la Mancha, la cual es considerada una de las más importantes obras literarias.
-
El 19 de setiembre de 1713 se funda la Real Academia Española (RAE) ya que surge durante el periodo de la Ilustración una gran preocupación por apegarse a las normas y el desarrollo de los estudios lingüísticos en diversos países. Surge con la visión de revisar el uso del idioma y la elaboración de lineamientos para la unificación del español.
-
En el año 1726 la Real Academia Española publica el primer tomo del Diccionario de Autoridades.
-
Para el año 1741 la Real Academia Española publica su primer libro de Ortografía Académica.
-
En 1904 el español José Echegaray, fue el primero en ganar un Premio Noble de Literatura. Dicho reconocimento fue otorgado por sus numerosas y brillantes composiciones que han revivido las grandiosas tradiciones del drama español.
-
Para el año 1915 se publica la segunda parte del Quijote "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha".
-
En 1952 la Real Academia Española publica la primera edición del libro "Nuevas normas de prosodia y ortografía".
-
En 1777 la Real Academia Española publica su primer libro de Gramática de la Lengua Española.
-
Para el 2009 la Real Academia Española después de elaborar en conjunto con las veintidós academias de la lengua revisiones al idioma, presenta el libro "Nueva gramática de la lengua española"
-
Actualmente el uso del español se ha expandido, según los últimas estadísticas más de 500 millones de personas en el mundo lo hablan y es el segundo idioma de comunicación internacional.
-
En el año 218 a.C. los romanos conquistan la Península Ibérica e imponen su lengua, el latín.
-
Para el año 718 d.C. se inicia el período de la reconquista en donde los pueblos cristianos lucha para expulsar a los árabes (moros), el cual culmina en el año 1492.
-
En el año 409 d.C. los visigodos invaden la Península Ibérica (también llamada Hispania), venciendo el Imperio Romano. El latín del vulgo que se hablaba en cada región, recibió la influencia de lenguas prerromanas y germanas. Se produce una fragmentación del idioma que origina las lenguas romances, entre las cuales tenemos el portugués, gallego, catalán, castellano, francés e italiano.
-