-
Se incluyen ciertas pautas para regular para regular la actividad de los aprendices.
-
Transmisión para la producción y reproducción de recursos físicos. Dicha transmisión se producía en la familia y en los gremios.
-
Se transmitía principalmente mediante la palabra y los actos del maestro.
-
Se consolidaron 3 categorías
• Maestro: propietario de la vivienda, se ocupaba suministrar y dirigir.
• Aprendices: vivían con el maestro y aprendían los secretos del oficio.
• Oficiales: completaban el aprendizaje, pero sin poder llegar a ser maestros. -
-
- Aparición de un maestro único
- Emergencia de figuras como el decurión.
- Adopción de un método
- División de grados
-
-El aula: capacitar muchos trabajadores al mismo tiempo y con un solo capacitador
-Fabricas: eliminar la producción artesanal -
Concluyó que el aprendizaje se da por ensayo y error, y las conexiones entre estímulos y respuestas.
-
- Aulas ubicadas lo más cerca posible de los departamentos
- Se producía en miniatura el taller.
-
Henry Ford establce una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas.
-
Capacitación que ocurría en el trabajo, pero son interferir en la producción.
-
- Padre de la escuela conductista
- El conductismo sostiene que debía restringirse las consductas observables y los estimulois que las determinan.
-
Las guerras requirieron métodos de entrenamiento rápidos y eficaces. Para formar a 450.00 trabajadores
-
Desarrolló una metodología que incluía: mostrar, dirigir, hacer y evaluar.
-
Propusó analizar las tareas para simplificarlas y enseñar luego cada operación por separado y de a un paso por vez.
-
- Taylor: eficiencia organizacional
- Mayo: relaciones humanas
- Weber: teoría de la burocracia
- Von Bertalanfy: teoría de los sistemas
- Drucker: objetivos
- Poter: planteamiento estratégico
- Demming: calidad total
-
- Surgen métodos sistemáticos de capacitación.
- Surgen nuevos roles.
- Se acompañaba de películas y medios audiovisuales.
-
La división del trabajo era un componente inseparable del proceso de la industrialización.
-
- Teoría sistemática del diseño institucional
- Desarrollo de la metodología de instrucción programada
-
Fue un intento de integrar todos los componentes del proceso de instrucción.
-
- Permitía definir las conductas esperadas, ordenarlas jerárquicamente.
- Utilización en el diseño de cursos.
-
Desarrolla teorías en base a las condiciones del aprendizaje y se incluyen 4 elementos:
- Taxonomía
- Organización jerárquica
- Especificación
- Definición de eventos formativos -
- Publica su libro sobre la construcción de objetivos.
- Determina con precisión las necesidades de los capacitandos.
-
Se requiere de un conjunto de mayor de habilidades cognitivas superiores como el pensamiento divergente y la imaginación.