-
En la década de los 60 inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que 40 años después se conocería como Recurso Educativo Digital. https://youtu.be/SEzllxpxgUs
-
Los RED son estructuras más pequeñas, deben estar estandarizadas y deben ser personalizadas.
-
Los define como componentes instruccionales pequeños.
-
Se propone la economía de los objetos educacionales. Mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
Pueden ser utilizadas, reutilizadas y referenciadas. El aprendizaje es apoyado con tecnología.
-
Critica y reduce el concepto al universo Digital.
-
Son contenedores con compartimientos: Nombre, Descripción, Forma de Representación. Clasifica en: Actividades, Entidades, Propiedades y Procesos.
-
Organizó el primer foro mundial sobre Recursos Educativos en el que se adoptó por primera vez la expresión de "Recursos Educativos de Libre Acceso", materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación de dominio público.
-
Criticó el hecho de que no era posible compartir cursos. Faltaba la movilidad de cursos (courseware). Reutilizar piezas de contenido.
-
Presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje.
-
Tiene una intencionalidad educativa, su diseño posee características didácticas para adquirir conocimientos, informar, reforzar y evaluar.
-
Tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa. Su información es digital dispuesta a una red pública y funciona bajo un licenciamiento.
-
Referencias Bibliográficas Arenas E. & Maiguel M. & Lizcano R. (2014). Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. LEM.
Chinchilla, Z. (2016). Fundamentación-Recursos Educativos Digitales. LEM.
Lizcano R. & Maestre G. (2014). Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea. LEM.