-
Comienza el reinado de Alfonso XIII al cumplir dieciséis años de edad, finaliza así la Regencia de María Cristina (su madre).
-
El 5 de enero fallecía el político liberal Práxedes Mateo Sagasta.
El jefe del Partido Conservador, Francisco Silvela, anuncia su retirada de la política, proponiendo a Antonio Maura para ocupar su puesto.
El 4 de diciembre Antonio Maura como Jefe del Partido Conservador presenta su programa político de “La revolución desde Arriba”. -
El 25 de noviembre, en represalia por una caricatura injuriosa para el ejército aparecida en el diario “La Veu de Cataluya” doscientos oficiales de la guarnición de Barcelona asaltan y destrozan los locales del semanario “Cut-Cut” y del diario La Veu de Cataluya.
El hecho desencadenó una crisis política. -
El 7 de Abril termina la Conferencia Internacional de Algeciaras sobre Marruecos.
El 20 de Mayo se crea “Solidaritat Catalana” una formación política que engloba a todos los partidos catalanes.
El 31 deMayo contrae matrimonio Alfonso XIII con la princesa inglesa Victoria Eugenia de Battenberg. Los recién casados subren un atentado en la calle Mayor de Madrid. -
El 25 de julio y el 1 de agosto de 1909. En Barcelona estalló una revolución y sus calles quedaron en manos de los revolucionarios socialistas, radicales y anarquistas.
Al final, la Semana Trágica dejó un balance de 75 civiles y 8 militares muertos, además de cientos de heridos y numerosos destrozos en la ciudad .El número de sacerdotes asesinados por la cólera fue de 3 y una gran número de religiosos heridos. -
Se forma el gobierno de Canalejas, y se lleva a cabo Reformas Liberales.
El 23 de diciembre se aprueba la "Ley del Candado" prohibido el establecimiento de nuevas ordenes religiosas. -
12 de Noviembre es asesinado el Jefe del gobierno José Canalejas en la puerta del Sol en Madrid
-
13 de Abril el rey Alfonso XIII sufre un atentado sin consecuencias en el Paseo de la Castellana en Madrid.
Durante el verano se libra una guerra con Marruecos
El 18 de diciembre se concede la Mancomunidad a Cataluña.
El 28 de julio de 1914 estalla la I Guerra Mundial, España se declara neutral.
Esta paz en la guerra propició una coyuntura excepcional a los mercados españoles lo que sería determinante del notable salto hacia el desarrollo experimentado por el país en este reinado -
En mayo hay un movimiento de Juntas de Defensa Militar.
En junio se levanta una huelga revolucionaria promovida por UGT y la CNT se declara el estado de guerra. -
Continua la guerra con Marruecos, con resultados favorables para España.
El 13 de septiembre, el general Miguel Primo de Rivera da un golpe de estado en Barcelona contra el Gobierno de Madrid. Se constituye un Directorio Milita, se le otorga la presidencia a Miguel Primo de Rivera. -
En Junio, estalla el movimiento de la “Sanjuanada” en oposición a la Dictadura de Primo de Rivera.
Durante el verano, comienza el peito de los astilleros, aceptando ascensos sólo por antigüedad, decisión que no compartio Primo de Rivera.
En abril de 1927 se pone fin a la guerra con Marruecos. -
El 14 de abril se proclama la II República.
El 15 de mayo Alfonso XIII se exilió de España
El 12 de Septiembre, Alfonso XIII y el pretendiente don Jaime de Borbón, firman un pacto encomendado la resolución del pleito dinástico a unas Cortes representativas. -
El 20 de noviembre la Cámara constituida en Tribunal juzga a Alfonso XIII siendo condenado a perder la ciudadanía española y a la confiscación de sus bienes. Se le prohíbe la entrada a España bajo severas medidas. La condena se hace extensiva para los miembros de su familia.