- 
  
  Las unidades curriculares se pueden hacer:
 Más pequeñas
 Estandarizadas
 Personalizadas
- 
  
  la Estandarización
 de Tecnologías de Aprendizaje,
 seleccionó el Término “Objeto
 de Aprendizaje” para referirse a
 los componentes instruccionales
 pequeños.
- 
  
  Utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas.
- 
  
  Usó la frase “Objeto de
 Conocimiento” para referirse a un
 conjunto de conceptos diversos:
 • La forma precisa de definir
 un contenido a enseñar.
 • El marco para identificar
 componentes de conocimientos
 necesarios.
 • La manera de organizar
 una base de datos de contenidos,
 de modo que éstos puedan
 usarse, a través de un algoritmo
 instruccional, para enseñar una
 variedad de contenidos distintos.
- 
  
  Pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje ..
- 
  
  Propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
- 
  
  ahora como contenedores formados
 por compartimientos disponibles
 para organizar distintos elementos
 de conocimiento
- 
  
  Recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier.
- 
  
  Define el analógico “una información analógica es la que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad (imágenes, dibujos realistas) y digitales “una información digital es la que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonema) que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan.”
- 
  
  Aparecen algunos componentes
 técnicos, pedagógicos y
 ergonómicos que determinan las
 características fundamentales que
 deben tener los recursos educativos
 digitales
- 
  
  Recursos para enseñanza, aprendizaje
 e investigación que residen en un
 sitio de dominio público o que se han
 publicado bajo una licencia de propiedad
 intelectual que permite a otras personas
 su uso libre o con propósitos diferentes a
 los que contempló su autor.
 Estos recursos son de tres tipos:
 contenidos educativos, herramientas
 y recursos de implementación.
- 
  
  Define, un Recurso Educativo Digital
 (RED) “es todo tipo de material
 que tiene una intencionalidad y
 finalidad enmarcada en una acción
 Educativa, cuya información es
 Digital, y se dispone a través de
 internet y que permite y promueve
 su uso, adaptación, modificación y/o
 personalización.”
- 
  
  Se habla de los objetos
 de aprendizaje, hoy mejorados
 y reconocidos como recursos
 educativos digitales (RED), destaca
 las “características importantes de
 un RED”
- 
  
  Libro Electrónico Multimedial: Entornos Virtuales de Aprendizaje. Bucaramanga - Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES) Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES) Libro Electrónico Multimedial (LEM) - Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES)
- 
  
  LA LINEA DEL TIEMPO: LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO RED DOCENTE
 PAUL ANDRES OSPINA MARIN YENIFER ANDREA MARTINEZ CHAVEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER – FACULTAD DE EDUCACION BUCARAMANGA
 2018
