-
Según la Metodología de Reggio Emilia, los docentes deben desarrollar la capacidad de enseñar de acuerdo a las habilidades y capacidades del niño; crear un ambiente que incentive el aprendizaje y la investigación que comprometan a las familias a desarrollar proyectos a largo plazo.
-
Montessori, descubrió que las limitaciones para propiciar el desarrollo de sus capacidades era un problema pedagógico mas que un problema biológico.
-
Según Febvre, los cambios climáticos influyen en la forma de vida de los seres humanos y estos a su vez influyen en sus hábitos y costumbres.
-
Según Castaldi; es necesario planificar antes de construir un espacio para adecuarlo al niño y que este influya en su actividad.
-
Montessori, según dice que la inteligencia del niño funciona unida a los sentidos y aprende por medio de movimiento y acción.
-
Según Turati; El ambiente se crea mediante espacios materiales donde el niño pueda desarrollar sus actividades creando factores físico-ambientales.
-
Molina, En el ambiente escolar es importante adaptar la decoración de manera que sea atractiva e informativa que incentive al niño a explorar e investigar.
-
Según Hunsen y Postlehwaite; En un ambiente de aprendizaje es importante los elementos físico-sensoriales a la hora de enseñar ya que influyen en el aprendizaje.
-
La Declaración Mundial de Educación Básica en Tailandia en marzo establece que el ambiente debe considerarse como una organización del espacio físico propiciado al aprendizaje del niño.
-
Según Cozzani un ambiente es un conjunto de elementos que interactuan y conducen a la relación entre sí de valores, procesos naturales y sociales que definen el desarrollo de la vida en un tiempo y espacio determinado, El cual el hombre lo habita y adapta a sus necesidades.
-
Según Mazparrote y Cenicero; el ambiente comprende todo aquello que rodea y de esa forma adquiere el ser humano, de esta manera se ve reflejado en lo que la persona hace.
-
Según Cuellar, sugiere que el lugar donde interactuen sea amplio y puedan tener contacto con la naturaleza y practicar su cuidado.
-
Caldwell trabaja en el tema del medio ambiente que evoluciona a partir de una integración física, humana, social e incluso histórica, es necesario proyectar la idea de un entorno complejo.
-
Husen y Postlehwaite >elemento físico sensorial
Pablo y Trueba >agente educativo
Loughlin y Suina >entorno dispuesto por el profesor -
Según París un ambiente puede ser un espacio material cerrado (una vivienda o un hospital) o abierto (como un campo o un camino), que condiciona el perfil de las sociedades llevándolos al conflicto con el conocimiento.
-
Pablo y Trueba, el ambiente de aprendizaje es esencial para estimular al educando, teniendo en cuenta cuáles son sus necesidades e intereses.
-
Según Dewey es la construcción de un ámbito asociado con actividades, acciones, roles y tareas adoptadas por el hombre dentro de su hábitat laboral, familiar y escolar.
El ambiente influye en el hombre causando ciertos impulsos que provocan propósitos o ciertas consecuencias. -
Iglesias, comenta que en el ambiente se complementan los objetos, olores, formas, colores, sonidos y las personas que permanecen y se relacionan; según el tipo de actividad que allí se lleve acabo, así mismo se realiza la decoración y ambientación.
-
Loughlin y Suina, el ambiente de aprendizaje que el profesor dispone influye en la vida y conducta del niño.
-
Según Panero y Zelnik; en el ambiente tanto la estructura como los inmuebles deben estar adecuados para la comodidad de los niños.
-
González y Flores, lugar espacioso. Buscar soluciones para los problemas mediante diferentes ideas.
-
Según Morales el concepto de ambiente incluye amplios factores que involucra todo aquello que rodea al hombre. El ambiente se conforma de elementos circunstanciales, los cuales están relacionados entre sí.
-
Según Roldan el ambiente influye en el hombre tanto positivo como negativamente. De acuerdo como se adecue el ambiente así mismo refleja la idea para lo que se tiene dispuesto.
-
Calonge y Casado, la comunicación es el conjunto de mensajes que transmiten un significado.
-
Según Aramburu; dentro de la tecnosfera se encuentra la noosfera donde se origina los conocimientos, el arte, la cultura y la tecnología. Y este se conforma por el conjunto de relaciones que el hombre establece entre si y sus semejantes.
-
Según Granada; El ambiente social es la interacción entre dos o más personas respecto a ciertas características o situaciones del entorno.
-
Colly y Solé, la interacción social es un proceso mediante el cual ambos intercambian y obtienen información.
-
Según Duarte el ambiente es un conjunto de factores que influye en el proceso de aprendizaje ya sea para favorecer o dificultar la interacción social en él mismo.
-
Según Polanco; sugiere la adecuación de un espacio didáctico donde puedan interactuar con objetos de diferentes tamaños, texturas y formas para reforzar su motricidad.
-
Hoyuelos, el ser humano y el ambiente son un complemento ya que este ayuda a encontrar su identidad.
-
Villalobos, conjunto de percepciones de un grupo. El profesor debe adaptar el ambiente de acuerdo a las diferentes capacidades de los niños para lograr captar la atención de todos.
-
Herrera; afirma que el ambiente es un entorno físico y psicológico en donde interactuan personas con propósitos educativos, de allí la importancia de contar con un ambiente educativo adecuado a las necesidades.
-
Según Jaramillo, el ambiente es esencial para promover la integración física y social para el desarrollo de niños y niñas. El cual configura el espacio-tiempo del ser humano que le permite vivir experiencias que faciliten generar su aprendizaje y su desarrollo integral.
-
Iglesias, todo lo que rodea el hombre. El ambiente como transmisor de sensaciones.
-
Rinaldi, este plantea que lo que se vive en el aula es de gran influencia en el niño, por esto se vuelve importante elegir los materiales y el espacio.
-
León, Argüedas y Morales; dicen que la característica de un maestro exitoso es el que da afecto y alegría al aprendizaje.
-
López, En el ambiente también influye la decoración colorida porque está relacionada con la razón y los sentimientos.
-
Romo, trabaja la temática ambiental con el fin de concebir la idea de un medio ambiente complejo.
-
Según Laguna, la calidad del ambiente es importante porque conecta con el niño en la exploración y descubrimiento como una forma de aprender, estimula la práctica y mejora el desempeño; los ambientes deben ser organizados de una forma lúdica teniendo en cuenta los intereses infantiles.
-
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Cultura de Colombia y Fundación Carvajal, se deben tener en cuenta los diferentes factores de los ambientes tales como la forma de los espacios, la funcionalidad y lo sensorial.
-
Guevara, el arte puede ser un complemento a la educación dando diferentes opciones de estimular el aprendizaje.