-
Comenzó la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania invadió Polonia. En la guerra se enfrentaron los aliados contra los que integraban el eje.
-
Finalizó la Guerra Civil en España tras el mandato de Francisco Franco en España.
-
La Unión Soviética y Estados Unidos se unen a las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial.
-
Tras su mala salud, el presidente Roberto Órtiz estuvo obligado a renunciar y dejarle el puesto de presidente al vicepresidente Ramón Castillo, que su presidencia se caracterizó por el fraude, la anulación de elecciones, la violencia y los escándalos por corrupción.
-
La crisis del sistema político en la presidencia de Castillo fue finalizada gracias a un Golpe militar generado por el GOU que era liderado por el general Arturo Rawson, quien asumió la presidencia en ese mismo año.
-
El general Arturo Rawson fue reemplazado rápidamente del cargo de presidente por el general Pedro Ramirez, quien creó la Secretaría de Trabajo y Prevención y designo al coronel Juan Domingo Perón al frente de ella.
-
Edelmiro Julián Farrel reemplazó al general Pedro Ramirez y el le encargo a Perón que sea el ministro de guerra y el vicepresidente.
-
Los juicios de Nuremberg fueron procesos judiciales contra funcionarios y colaboradores por los diferentes crímenes y abusos cometidos durante el nazismo y sus condenas generaron un antecedente para establecer leyes internacionales y poder juzgar futuros crímenes contra la humanidad y acciones que dañan la paz mundial.
-
Los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial crearon La Organización De Naciones Unidas (ONU) .La ONU es un organismo internacional que su objetivo es mantener la paz y la libre determinacion de los pueblos , evitarel uso de las armas nucleares y lograr acuerdos pacíficos entre los países sin el uso de loa fuerza
-
Estados Unidos ordenó lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki y con ese acontecimiento se dió por finalizada la Segunda Guerra Mundial.
-
Un grupo de fuerzas armadas presionó a Farrel para que mandara preso a Perón, porque estaba tomando fuerza entre los grupos obreros, entonces Farrel lo mandó preso y cuando los obreros supieron la noticia las organizaciones sindicales convocaron rápidamente a una movilización obrera en la Plaza de Mayo para que liberen a Perón.
-
Con el apoyo del Partido Laborista, dirigentes sindicales y un sector del radicalismo, Perón obtuvo el 52,4% de los votos. En esos momentos la economía argentina estaba favorable. Hubo mejoras de salarios, menos desocupación, se estableció el control de precios y se desarrollo una amplia política social que incluyó la construcción de viviendas y el otorgamiento de planes de financiación para adquirirlas y se invirtió en salud y educación publica.
-
Perón creó el plan y dejó en claro las prioridades: industrialización, redistribución, estatización y nacionalización. Creó el IAPI, encargado de fijar precios de los productos agrícolas ganaderos, los compraba a los productores locales y los exportaba. Las ganancias se invertirían en la industria (redistribución). Su objetivo era incentivar la producción industrial para asegurarse puestos de trabajo y buenos salarios para los trabajadores.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento entre el socialismo y el capitalismo en el ámbito político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar e informativo, para lo cual se desarrollaron grandes organizaciones de espías. Esta fue una guerra sin armas.
-
Luego de muchas manifestaciones de las mujeres y con el apoyo del anarquismo, el socialismo y el radicalismo, y aunque muchas personas se oponían, el Congreso de la Nación sancionó la Ley de voto Femenino con iniciativa de Eva Perón.
-
El Plan Marshall fue un plan que consistió en enviarle alimentos gratis y préstamos a bajo interés a Japón y a los países europeos para que reconstruyan sus economías.
-
Para que esta crisis económica se produjera hubo varios factores: primero, habían descendido los precios de los productos agropecuarios en el mundo. Segundo, se redujeron las exportaciones a países europeos y una fuerte sequía destruyó las cosechas de ese año. Con esos sucesos la economía nacional empezó a debilitarse y también se estaban debilitando los los ingresos que el Estado obtenía de las ventas al exterior. Esto repercutió en los precios que empezaban a ser mas altos que los salarios.
-
Se incorporaron los derechos sociales y los cambios económicos referidos a las nacionalizaciones de los servicios públicos y los combustibles. También se implementó la reelección presidencial por dos períodos consecutivos y se dispuso el voto directo en las elecciones nacionales.
-
La CGT había propuesto la formula de Perón presidente y Eva Perón de vicepresidente, pero a causa de la oposición del ejército y los problemas de salud de Eva impidieron su candidatura, entonces quedó la formula Perón -Quijano.