TRABAJO HITORIA

  • Asesinato al archiduque

    Asesinato al archiduque

    El heredero al trono austrohúngaro fue asesinado en Sarajevo por Gavrilo Princip, miembro de un grupo nacionalista serbio. Este hecho desató una crisis diplomática que llevó a Austria-Hungría a declarar la guerra a Serbia. En cuestión de semanas, Europa se vio envuelta en un conflicto global. El atentado fue la chispa que encendió la Primera Guerra Mundial y cambió el curso del siglo XX.
  • Invasión Alemana a Bélgica

    Invasión Alemana a Bélgica

    Alemania invadió Bélgica para ejecutar el Plan Schlieffen y atacar Francia rápidamente. La violación de la neutralidad belga provocó la entrada de Reino Unido en la guerra. Este hecho marcó el inicio oficial de la Primera Guerra Mundial. En pocas semanas, Europa se dividió en dos grandes bloques enemigos. Fue el punto de partida de una guerra larga y devastadora
  • Apertura del canal de Panamá

    Apertura del canal de Panamá

    El canal de panamá se abrió el 15 de agosto de 1914 una de las obras de ingeniería más importantes de la historia. Conectó el Atlántico y el Pacífico, reduciendo drásticamente las rutas marítimas. Aunque coincidió con el inicio de la guerra, su impacto fue principalmente comercial. Permitió el crecimiento del comercio internacional y fortaleció la influencia de Estados Unidos en América Latina
  • Batalla del Marne

    Batalla del Marne

    Las fuerzas francesas y británicas detuvieron el avance alemán hacia París, impidiendo una victoria rápida. La batalla marcó el inicio de la guerra de trincheras, donde ambos bandos se atrincheraron en un frente inmóvil. Fue una victoria estratégica crucial para los Aliados. Desde entonces, la guerra se volvió un conflicto de desgaste. Su resultado cambió el rumbo del frente occidental.
  • Terremoto de Avezzano, Italia

    Terremoto de Avezzano, Italia

    Un terremoto de magnitud 7.0 destruyó la ciudad italiana de Avezzano. Murieron cerca de 30,000 personas. Fue uno de los desastres naturales más mortales de Europa en el siglo XX. La tragedia pasó casi desapercibida fuera de Italia debido al inicio de la guerra pocos meses después.
  • Batalla gallipoli

    Batalla gallipoli

    Las fuerzas aliadas intentaron invadir la península de Gallípoli para abrir una ruta marítima hacia Rusia. La operación fracasó debido a la férrea defensa otomana, liderada por Mustafá Kemal (Atatürk). Más de 250,000 soldados murieron o resultaron heridos. Gallípoli se convirtió en un símbolo de sacrificio nacional, especialmente en Australia y Nueva Zelanda. Fue uno de los mayores fracasos estratégicos de los Aliados.
  • Creación del Instituto Nacional de Previsión (INP)

    Creación del Instituto Nacional de Previsión (INP)

    En 1915, España impulsó el funcionamiento del Instituto Nacional de Previsión creado para mejorar las condiciones de los trabajadores mediante seguros y pensiones. Su desarrollo marcó el inicio del sistema de protección social en el país, en un contexto de desigualdad económica durante la neutralidad en la Primera Guerra Mundial.
  • Descubrimiento de la insulina por Nicolae Paulescu

    Descubrimiento de la insulina por Nicolae Paulescu

    El descubrimiento de la insulina tuvo lugar el 3 de marzo de 1915 en la que el médico rumano Nicolae Paulescu logró aislar una sustancia pancreática que regulaba el azúcar en la sangre. Aunque la guerra limitó la difusión de su trabajo, sentó las bases del descubrimiento posterior de la insulina. Su hallazgo abrió el camino al tratamiento moderno de la diabetes. Fue uno de los mayores avances médicos de la época.
  • Publicación de la Teoría de la Relatividad General de Einstein

    Publicación de la Teoría de la Relatividad General de Einstein

    Albert Einstein presentó su teoría de la Relatividad General, revolucionando la física y la comprensión del universo. Redefinió conceptos como espacio, tiempo y gravedad. Aunque el mundo estaba en guerra, su trabajo cambió la ciencia para siempre. La teoría fue confirmada en 1919 mediante un eclipse solar. Einstein se consolidó como uno de los científicos más influyentes de la historia.
  • Batalla de Verdún

    Batalla de Verdún

    Alemania atacó la fortaleza francesa de Verdún buscando desgastar al enemigo. La batalla duró casi un año y dejó más de 700,000 bajas. El lema francés “¡No pasarán!” nació aquí, como símbolo de resistencia. A pesar de las pérdidas, Francia logró defender Verdún. Fue una de las batallas más largas y sangrientas de la guerra.
  • Batalla del Somme

    Batalla del Somme

    Lanzada para aliviar la presión sobre Verdún, la Batalla del Somme fue una carnicería. El primer día murieron más de 57,000 soldados británicos. Aunque se usaron tanques por primera vez, el avance fue mínimo. Representó la brutalidad de la guerra de trincheras. Al final, el frente apenas se movió unos kilómetros
  • Fundación de Boeing

    Fundación de Boeing

    El 17 julio de 1916 se creo la fundación de Boeing fundada por William E. Boeing una compañía, Boeing Airplane Company en Seattle. Al principio fabricaba hidroaviones, pero con el tiempo se convirtió en líder mundial en aviación. Aunque nació durante la guerra, su enfoque inicial fue civil y experimental. Representó el comienzo de la aviación comercial moderna. Hoy es una de las empresas más importantes del sector aeroespacial
  • Revolución Rusa

    Revolución Rusa

    La revolución rusa comenzó el 3 de marzo de 1917 con el descontento social y las derrotas militares que llevaron al colapso del Imperio ruso. En febrero, el zar Nicolás II abdicó, y en octubre los bolcheviques liderados por Lenin tomaron el poder. Rusia firmó la paz con Alemania en 1918, saliendo del conflicto. Este evento cambió radicalmente la política mundial y dio inicio al comunismo. Transformó el mapa de Europa.
  • Entrada de Estados Unidos en la guerra

    Entrada de Estados Unidos en la guerra

    El 6 de abril de 1917 Estados Unidos declaró la guerra a Alemania tras el hundimiento de barcos civiles y el telegrama Zimmermann. Su entrada aportó recursos, moral y tecnología a los Aliados. Las tropas estadounidenses llegaron masivamente a Europa en 1918. Su participación aceleró la derrota de Alemania.
  • Crisis política y social en España

    Crisis política y social en España

    En 1917, España vivió una grave crisis durante el reinado de Alfonso XIII, marcada por tres conflictos simultáneos: el militar (Juntas de Defensa), el político (Asamblea de Parlamentarios en Barcelona) y el social (huelga general). Aunque el país seguía neutral en la guerra, las tensiones internas lo llevaron al borde del colapso y anunciaron el inicio de la inestabilidad que culminaría en la dictadura.
  • Pandemia de gripe española

    Pandemia de gripe española

    A fines de la guerra, una pandemia de influenza se propagó por todo el mundo. Se estima que infectó a unos 500 millones de personas y causó más de 50 millones de muertes. La propagación fue favorecida por los movimientos de tropas y las malas condiciones sanitarias. Aunque coincidió con el final del conflicto, no fue causada por él directamente. Fue uno de los peores desastres sanitarios del siglo XX
  • Armisticio

    Armisticio

    El armisticio se firmo el 11 de noviembre de 1918. Con el colapso militar y la abdicación del káiser Guillermo II, Alemania pidió el armisticio. Se firmó a las 11:00 a.m. del 11 de noviembre de 1918 en un vagón de tren en Compiègne Francia. Terminó oficialmente la Primera Guerra Mundial. Murieron más de 16 millones de personas y Europa quedó devastada.