0

LIDERAZGO

  • Civilización Sumeria: los primeros administradores
    5000 BCE

    Civilización Sumeria: los primeros administradores

    En Sumeria, los sacerdotes asumieron el liderazgo político y religioso, organizando el trabajo y los tributos. Se considera una de las primeras formas de liderazgo administrativo documentado.
  • Period: 5000 BCE to 1000 BCE

    Antigüedad temprana

    Los orígenes del liderazgo (el surgimiento del liderazgo religioso, administrativo y moral).
  • Egipto y la construcción de las pirámides
    2500 BCE

    Egipto y la construcción de las pirámides

    Durante el Imperio Antiguo, los faraones dirigieron grandes proyectos como las pirámides, apoyados en capataces y arquitectos que demostraban planificación, jerarquía y control.
  • Babilonia y el Código de Hammurabi
    2000 BCE

    Babilonia y el Código de Hammurabi

    El rey Hammurabi estableció normas y responsabilidades sociales en su código legal, representando un liderazgo basado en la justicia, la organización y la autoridad moral.
  • Moisés y la delegación del liderazgo
    1200 BCE

    Moisés y la delegación del liderazgo

    El líder hebreo Moisés aplicó el consejo de Jetró para delegar funciones entre jefes de mil, de cien y de cincuenta, marcando un antecedente de liderazgo participativo y por niveles.
  • China antigua y la administración imperial
    1000 BCE

    China antigua y la administración imperial

    Los emperadores chinos desarrollaron estructuras jerárquicas y exámenes para elegir funcionarios. El pensamiento confuciano introdujo la ética y el ejemplo como pilares del liderazgo.
  • Period: 1000 BCE to 100 BCE

    Antigüedad clásica

    La razón y el orden (el liderazgo filosófico, ético y político).
  • Confucio y la moral del líder
    600 BCE

    Confucio y la moral del líder

    Confucio escribió sobre la virtud, el respeto y la armonía como bases para gobernar. Su visión influyó por siglos en la forma en que los líderes orientan a sus comunidades.
  • Grecia y el pensamiento político
    500 BCE

    Grecia y el pensamiento político

    Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la justicia, la autoridad y el bien común. De allí surgió la idea del liderazgo democrático y el poder compartido.
  • Ciro y Alejandro Magno: el liderazgo militar
    400 BCE

    Ciro y Alejandro Magno: el liderazgo militar

    Ciro de Persia y Alejandro de Macedonia mostraron liderazgo estratégico, disciplina y trabajo en equipo. Sus métodos inspiraron la organización militar posterior en Occidente.
  • Roma y la administración del imperio
    300 BCE

    Roma y la administración del imperio

    Líderes como Catón y Diocleciano organizaron el imperio mediante jerarquías claras y descripciones de funciones, sentando bases para la gestión moderna y el liderazgo civil.
  • Period: 100 BCE to 1500

    Era militar y religiosa

    El mando y la fe (la autoridad, la jerarquía, la obediencia y la lealtad).
  • La Iglesia Cristiana primitiva
    100

    La Iglesia Cristiana primitiva

    La Iglesia desarrolló una estructura jerárquica sólida con el Papa como líder máximo. Su modelo mostró la importancia del propósito común y la unidad de mando.
  • El Arsenal de Venecia y la gestión del trabajo
    1300

    El Arsenal de Venecia y la gestión del trabajo

    En la Edad Media, el astillero veneciano se convirtió en una gran organización productiva con miles de trabajadores, destacando la planificación y la eficiencia como formas de liderazgo.
  • El sistema feudal y la lealtad personal
    1400

    El sistema feudal y la lealtad personal

    Los reyes delegaban autoridad en vasallos a cambio de fidelidad. Este modelo introdujo el liderazgo basado en la confianza y en vínculos personales más que en leyes escritas.
  • Reforma protestante y ética del trabajo
    1500

    Reforma protestante y ética del trabajo

    Martín Lutero y otros reformadores impulsaron valores de responsabilidad, disciplina y servicio. Su visión influyó en el liderazgo empresarial y social de la modernidad.
  • Period: 1501 to

    Renacimiento y Reforma

    La conciencia individual (el surgimiento del liderazgo moral, intelectual y autónomo.)
  • Revolución Industrial y liderazgo organizacional

    Revolución Industrial y liderazgo organizacional

    Con el auge de las fábricas, los líderes comenzaron a gestionar personas y procesos. Nació el liderazgo laboral orientado a la productividad y la innovación.
  • Period: to

    Revolución industrial y modernidad

    El liderazgo organizacional (el liderazgo en empresas, fábricas y organizaciones.)
  • Revolución tecnológica y líderes industriales

    Revolución tecnológica y líderes industriales

    Surgen figuras como Henry Ford y Thomas Edison, que combinaron creatividad, visión de futuro y trabajo en equipo. Se valoró la capacidad de inspirar y dirigir grandes grupos.
  • Teorías del liderazgo científico

    Teorías del liderazgo científico

    Autores como Frederick Taylor y Henri Fayol aplicaron principios administrativos al liderazgo, destacando la planeación, la organización y la eficiencia como virtudes del líder.
  • Liderazgo humanista

    Liderazgo humanista

    Tras las guerras mundiales, emergieron enfoques centrados en las relaciones humanas, la motivación y la comunicación. El liderazgo comenzó a entenderse como influencia positiva.
  • Liderazgo transformacional

    Liderazgo transformacional

    Investigadores como Burns y Bass plantearon que el líder debe inspirar, motivar y transformar a sus seguidores, no solo dirigirlos. Se resaltó la visión y el carisma
  • Period: to

    Época contemporánea

    El liderazgo transformador (la comunicación, la colaboración, la ética y la sostenibilidad.)
  • Liderazgo global y digital

    Liderazgo global y digital

    Con la globalización y las redes sociales, el liderazgo se orienta a la colaboración, la ética y la adaptabilidad. Los líderes actuales deben combinar inteligencia emocional y tecnología.
  • Liderazgo sostenible y consciente

    Liderazgo sostenible y consciente

    Hoy se promueve un liderazgo que equilibre resultados, bienestar humano y cuidado del planeta. Se valoran la empatía, la diversidad y el compromiso social como ejes del liderazgo del futuro.