Trabajo de Entreguerras 4º ESO

  • Fundación de los "Fasci di Combattimento"

    Fundación de los "Fasci di Combattimento"
    Eran un grupo paramilitar y político creado por Mussolini tras la Primera Guerra Mundial. El nombre "fasci" proviene de "fasces", un símbolo romano de autoridad.
  • Period: to

    Fascismo en Italia

    El fascismo en Italia fue un régimen totalitario liderado por Benito Mussolini (1922-1943). Se basó en el nacionalismo extremo, la militarización, la represión política y el control del Estado sobre la economía. Mussolini abolió la democracia, persiguió opositores y buscó expandir el Imperio Italiano. Su alianza con Hitler en la Segunda Guerra Mundial llevó a su caída en 1943.
  • El auge del jazz y la cultura de masas

    El auge del jazz y la cultura de masas
    Durante los años 20, el jazz se convirtió en el género musical dominante, con figuras como Louis Armstrong y Duke Ellington. Paralelamente, la radio y los periódicos permitieron una difusión sin precedentes de la cultura popular. El crecimiento de la publicidad y el consumo marcaron la época.
  • Inicio de la Ley Seca en EE.UU.

    Inicio de la Ley Seca en EE.UU.
    La Ley Volstead prohibió la fabricación, venta y transporte de alcohol en Estados Unidos. Aunque se implementó con la intención de reducir el crimen y mejorar la moral social, tuvo el efecto contrario: fomentó el contrabando, el auge de mafias como la de Al Capone y la creación de bares clandestinos llamados "speakeasies". Finalmente, fue derogada en 1933
  • Period: to

    Felices Años 20

    Los Felices Años 20 fueron una década de crecimiento económico, avances tecnológicos y cambios culturales, especialmente en EE. UU. y Europa. Hubo prosperidad, expansión del consumo, auge del jazz, liberación social y avances en derechos de las mujeres. Sin embargo, la especulación financiera llevó al Crack del 29, que marcó el fin de esta era.
  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma
    La Marcha sobre Roma fue un evento en octubre de 1922, donde Benito Mussolini y sus seguidores del Partido Nacional Fascista marcharon hacia la capital italiana para exigir el poder. En un contexto de inestabilidad política y social, el rey Víctor Manuel III, temiendo un conflicto, decidió no intervenir y permitió que Mussolini formara un gobierno. Esto marcó el inicio del régimen fascista en Italia.
  • Hiperinflación en Alemania

    Hiperinflación en Alemania
    La hiperinflación en Alemania ocurrió principalmente entre 1921 y 1923, después de la Primera Guerra Mundial. El país enfrentó enormes reparaciones de guerra y, para hacer frente a sus deudas, comenzó a imprimir grandes cantidades de dinero. Esto llevó a una de las peores crisis de hiperinflación en la historia, donde los precios subían de manera descontrolada.
  • Plan Dawes

    Plan Dawes
    El Plan Dawes, fue un acuerdo establecido en 1924 para ayudar a Alemania a pagar sus reparaciones de guerra tras la Primera Guerra Mundial. Este plan reestructuró la deuda alemana y proporcionó préstamos de Estados Unidos para estabilizar la economía alemana. La idea era que, al ayudar a Alemania, se fomentaría la estabilidad en Europa y se evitarían futuros conflictos.
  • Period: to

    Stalinismo en la Unión Soviética

    El stalinismo fue el régimen de Iósif Stalin en la Unión Soviética (1924-1953), caracterizado por un gobierno totalitario, represión política y una economía centralizada. Se implementaron planes quinquenales para industrializar el país y colectivizar la agricultura, causando hambrunas y millones de muertes. Además, hubo purgas políticas, censura y un fuerte culto a la personalidad de Stalin.
  • Mussolini establece una dictadura

    Mussolini establece una dictadura
    Mussolini llevó a cabo la "Marcha sobre Roma", lo que le permitió obtener el poder. Una vez en el gobierno, estableció una dictadura, eliminando la oposición política, censurando los medios de comunicación y promoviendo un culto a la personalidad. Su régimen buscaba restaurar la grandeza de Italia y expandir su territorio, lo que eventualmente lo llevó a aliarse con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Primer Plan Quinquenal

    Primer Plan Quinquenal
    Fue una estrategia económica clave del stalinismo. Su objetivo principal era transformar la economía soviética de una agraria a una industrial. Esto se logró a través de la colectivización de la agricultura y la inversión masiva en la industria pesada. Aunque el plan logró aumentar la producción industrial, también causó grandes sufrimientos, como hambrunas y la eliminación de millones de campesinos que se resistieron a la colectivización.
  • Jueves Negro

    Jueves Negro
    El Jueves Negro, ocurrió el 24 de octubre de 1929, cuando la bolsa de valores de Nueva York sufrió una caída dramática. Este evento marcó el inicio de la Gran Depresión, un período de crisis económica que duró casi una década. Durante este tiempo, muchas personas perdieron sus empleos, los bancos cerraron y la producción industrial se desplomó. La Gran Depresión tuvo un impacto profundo en la economía mundial.
  • Period: to

    Crac del 29 y la Gran Depresión

    El Crack del 29 fue el colapso de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929, marcando el inicio de la Gran Depresión, una crisis económica global. Causado por especulación excesiva, sobreproducción y fallos en el sistema financiero, provocó quiebras masivas, desempleo y pobreza. Afectó especialmente a EE. UU., pero también a Europa y otros países, causando inestabilidad social y política.
  • Aumento del desempleo mundial

    Aumento del desempleo mundial
    El aumento del desempleo mundial durante la Gran Depresión fue un fenómeno complejo con causas económicas profundas y consecuencias sociales significativas que moldearon las políticas económicas en las décadas siguientes.
  • Franklin D. Roosevelt y el New Deal

    Franklin D. Roosevelt y el New Deal
    El New Deal fue un conjunto de reformas económicas y sociales impulsadas por Roosevelt para enfrentar la crisis. No resolvió la Gran Depresión por completo, pero ayudó a estabilizar la economía y transformó el papel del gobierno en la sociedad.
  • Dust Bowl en EE.UU.

    Dust Bowl en EE.UU.
    El Dust Bowl fue una serie de tormentas de polvo devastadoras que afectaron las Grandes Llanuras de Estados Unidos durante la Gran Depresión. Fue una de las peores catástrofes ambientales del siglo XX, causando crisis agrícola, migraciones masivas y pobreza extrema.
  • Hitler llega al poder

    Hitler llega al poder
    El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado Canciller de Alemania, marcando el inicio del régimen nazi. Su ascenso no fue un golpe de Estado, sino el resultado de la crisis económica, la inestabilidad política y el apoyo de sectores conservadores que pensaban que podrían controlarlo.
  • Period: to

    Nazismo en Alemania

    El nazismo influyó en España durante la Guerra Civil, cuando Hitler apoyó a Franco. Durante la Segunda Guerra Mundial, España coincidió con el Eje pero se mantuvo neutral. Tras la guerra, Franco dio refugio a nazis fugitivos, aunque se distanció del nazismo para evitar sanciones internacionales.
  • Asesinato de Kírov

    Asesinato de Kírov
    El asesinato de Kírov fue un evento clave que desató una ola de terror en la Unión Soviética y permitió a Stalin consolidar su poder eliminando a la oposición dentro del partido. Se sospecha que el propio Stalin estuvo detrás del crimen para justificar la represión.
  • Noche de los Cuchillos Largos

    Noche de los Cuchillos Largos
    La Noche de los Cuchillos Largos fue una purga política ordenada por Adolf Hitler para eliminar a sus rivales dentro del Partido Nazi y consolidar su poder absoluto en Alemania.
  • Invasión de Etiopía

    Invasión de Etiopía
    La invasión de Etiopía fue un intento de Mussolini por expandir su imperio y demostrar su poder, pero también evidenció la debilidad de la Sociedad de Naciones. La ocupación duró hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando Italia fue expulsada de Etiopía.
  • Leyes de Núremberg

    Leyes de Núremberg
    Las Leyes de Núremberg institucionalizaron la discriminación contra los judíos en la Alemania nazi, quitándoles derechos y marcando el camino hacia el Holocausto. Fueron un paso clave en la radicalización de las políticas raciales de Hitler.
  • Pacto Ribbentrop-Mólotov

    Pacto Ribbentrop-Mólotov
    El Pacto Ribbentrop-Mólotov fue un acuerdo entre Hitler y Stalin para no atacarse y repartirse Europa del Este. Su firma permitió la invasión de Polonia y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en 1941, Hitler rompió el pacto y atacó la URSS.
  • Invasión de Polonia

    Invasión de Polonia
    La invasión de Polonia fue el primer gran ataque de la Segunda Guerra Mundial. Alemania y la URSS se dividieron el país, y la rápida victoria nazi demostró la efectividad de la Blitzkrieg. La guerra en Europa había comenzado.
  • Asesinato de Trotsky en México

    Asesinato de Trotsky en México
    Trotsky fue asesinado en México por un agente de Stalin en 1940, marcando el fin de la oposición trotskista. Stalin eliminó a su mayor enemigo, pero Trotsky dejó un legado en la historia del comunismo y la lucha contra el totalitarismo.