-
En 1919, se creó por primera vez por la Escuela Nueva y la ONU, la educación a la paz con el fin de dar respuesta a los conflictos y horrores de la Primera y Segunda Guerra Mundial -
En el año 1940 Gandhi creo la no violencia para la Educación por la Paz, esta se basó en la firmeza de la verdad y acción noviolenta, así como en el desarrollo de la autonomía personal y la desobediencia a estructuras injustas. -
En 1945 al terminal la Segunda Guerra Mundial, se crea las Naciones Unidas específicamente UNESCO la cual incorporó un proyecto educativo mundial que consistía en la educación para el respeto a los derechos humanos y para el desarme. -
En 1959 se creó el Instituto de Investigación Social -
En 1960, se creó la investigación por la paz como disciplina científica. -
En 1964, se fundo la Asociación Internacional de Investigación por la Paz (IPRA), la cual difunde las ideas de Johan Galtung sobre violencia estructural, y las concepciones de Pablo Freire que vinculan la educación con la emancipación de los pueblos, el desarrollo y la eliminación de las inequidades sociales. -
En los años 80, los educadores de todo el mundo preocupados por la existencia de relaciones no pacíficas, promovieron una nueva reforma, la Educación para la Paz con técnicas de mediación y resolución de conflictos en los ambientes escolares. -
En los años 80, cambia la perspectiva de la educación para la paz a enfoques prácticos, por ejemplo, la familia, el aula, el barrio, grupos de pertenencia de los individuos, y en la convivencia en los espacios sociales más cercanos. -
En los años 90, la educación por la paz comenzó a orientarse hacia un enfoque intercultural, debido a la globalización, y a la formación de capacidades, habilidades, voluntad de convivencia armónica entre personas y grupos sociales de diferentes pueblos, con culturas y experiencias diversas en los individuos. -
En 1996, la UNESCO publicó el "Informe Delors" de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, el cual fue elaborado por un grupo de educadores internacionales expertos en la vida diaria de las aulas escolares. -
En el año 2000, la ONU declara el año Internacional de la Cultura de Paz, esto dio inicio al Decenio Internacional de la Cultura de Paz y No Violencia para la Niñez del Mundo. -
La educación por la paz actualmente se enfoca en promover la resolución pacífica de conflictos, la convivencia armoniosa y la cultura de la paz a través de la educación formal e informal.