-
Derrocamiento de Yrigoyen por Uriburu.
• Fraude electoral, corrupción y dependencia de Gran Bretaña.
• Crisis del ’29 afecta exportaciones argentinas. -
• Acuerdo comercial con Gran Bretaña que favorece frigoríficos extranjeros.
• Símbolo del entreguismo de la Década Infame. -
• Derroca a Ramón Castillo.
• Surge el GOU y comienza a destacarse Juan Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo.
• Fin de la Década Infame. -
Tensión entre EE.UU. (capitalismo) y URSS (comunismo).
Influye en la política argentina y en la “Tercera Posición” peronista. -
• Movilización obrera exige la liberación de Perón.
• Consolidación del vínculo entre Perón y los trabajadores. -
Política económica:
• Nacionalización de ferrocarriles, teléfonos, Banco Central.
• Plan Quinquenal
• Crecimiento de la industria y del consumo interno
Derechos sociales:
• Aguinaldo, vacaciones pagas, salario mínimo, jubilaciones
Política:
• Constitución de 1949 agrega derechos y permite reelección
• Gobierno personalista y críticas por autoritarismo
Contexto mundial:
• Posguerra y Guerra Fría → Tercera Posición
Eva Perón:
• Voto femenino 1947
• Fundación Eva Perón y gran obra social -
Europa queda devastada y surge el Plan Marshall.
Se consolidan los dos bloques de la Guerra Fría. -
• Derrocamiento de Perón.
• Proscripción del peronismo y persecución política.
• Perón parte al exilio (Paraguay, luego España). -
• Modelo desarrollista.
• Inversión extranjera y crecimiento industrial.
• Golpe militar en 1962. -
La llegada de Fidel Castro impulsa movimientos revolucionarios en América Latina.
Influye en la radicalización política argentina. -
• Aumento del gasto social, salario mínimo.
• Oposición sindical y militar.
• Golpe de Estado en 1966. -
• Gobierno de Onganía.
• Censura, intervención universitaria y represión sindical.
• Cordobazo (1969): protesta obrera-estudiantil que debilita a la dictadura.
• Surge la radicalización política y grupos armados (Montoneros y ERP). -
• Guerra de Vietnam.
• Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina.
• Apoyo estadounidense a dictaduras anticomunistas.
Todo esto influye directamente en la política argentina. -
1973:
• Cámpora presidente (“Cámpora al gobierno, Perón al poder”).
• Renuncia para permitir el regreso de Perón. 1973–1974:
• Tercer gobierno de Perón.
• Violencia interna entre izquierda y derecha peronista. 1974:
• Muerte de Perón → Isabel Perón asume y gobierna con grave crisis política y económica.
• Surge Triple A (grupos parapoliciales de ultraderecha). -
Crisis económica, inflación, endeudamiento.
Aparece la Triple A, grupo parapolicial de extrema derecha.
Aumenta la violencia política. -
• Inicio de la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional.
• Videla toma el poder.
• Terrorismo de Estado: desapariciones, torturas, centros clandestinos.
• Represión coordinada con el Plan Cóndor. -
• Modelo neoliberal, apertura económica, endeudamiento.
• Crisis, inflación y pobreza creciente. -
• Invasión argentina (2 de abril).
• Respuesta militar británica → derrota (14 de junio).
• Caída del apoyo al régimen militar. -
• Desgaste total del régimen por crisis económica y violaciones de derechos humanos.
• Retorno a la democracia con la elección de Raúl Alfonsín.