-
La primera emisora de radiodifusión en España fue Radio Ibérica, que, desde finales de 1923, había iniciado emisiones experimentales desde Madrid. Radio Ibérica era una empresa para la fabricación y venta de material de radiotelefonía
-
TVE comenzó sus emisiones regulares desde los estudios situados en el Paseo de La Habana en Madrid. La señal solo podía ser recibida en un radio de 60 kilómetros.
-
comenzó el acceso comercial a Internet para particulares, a través de empresas como Servicom y Telefónica. El acceso se realizaba mediante módems y líneas telefónicas analógicas.
-
Permitía una conexión más rápida y continua, sin bloquear la línea telefónica.
-
una red social dirigida a jóvenes, que alcanzó gran popularidad en España. Tuenti fue incluso denominada como "El Facebook español".
-
España culminó el proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT), conocido como el "apagón analógico". Ese mismo día los últimos emisores analógicos dejaron de emitirse en varios municipios.
-
España vivió un gran auge en el uso de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Las redes pasaron a ser parte esencial de la vida diaria, cambiando la forma de comunicarse y consumir información.
-
España experimentó un notable impulso en la expansión de la fibra óptica. El número de accesos instalados superó los 22,6 millones, lo que representó un incremento de más del 50%, respecto al año anterior. Además, se alcanzaron más de 3 millones de accesos activos aumentando la cifra de 2014.
-
Debido a la pandemia de COVID-19, y cierre de escuelas, millones de estudiantes y profesores tuvieron que adaptarse rápidamente a la educación online, usando plataformas como Google Classroom, Zoom y Moodle. Esta situación aceleró la transformación digital en el sistema educativo español
-
La inteligencia artificial permite que las máquinas aprendan por sí solas, entiendan lo que les decimos, tomen decisiones o hasta reconozcan imágenes. En 2024, España lanzó un plan para mejorar esta tecnología, con más ordenadores potentes
-
España ha logrado una cobertura 5G del 92,3% de la población, con un despliegue notable en zonas rurales gracias al programa UNICO Redes Activas. Este avance ha permitido mejorar la conectividad en áreas rurales y facilitar el acceso a servicios digitales de alta velocidad.