-
Para Gerard (1969) las unidades curriculares se pueden organizar y combinarse de manera que se estructuren programas personalizados, que posean flexibilidad y autonomía como características de los RED
-
Willey (1994),Reporta que el comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto
de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales
pequeños, las cuales pueden ser reutilizadas en múltiples aplicaciones, ejemplos de ellos son imágenes, textos, audios y animaciones.
Acceso a video https://www.bing.com/videos/search?q=qu%c3%a9+son+objetos+de+aprendizaje&&view=detail&mid=C8BB82292CD3687FD1E2C8BB82292CD3687FD1E2&&FORM=VRDGAR -
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
Para Merril (1998), un objeto de conocimiento, son los contenidos que se deben enseñar,y que pueden ser organizados en una base de datos para su posterior uso.
-
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”, ejemplo de ello es la educación virtual, que se lleva a cabo a través de la conexión a internet y cuyo aprendizaje necesita de recursos educativos digitales.
-
"Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación." Los Objetos son clasificados y organizados en entidades, actividades y procesos.
-
Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los
famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables, Como una forma de representar la organización, unidad y complemento entre los objetos de aprendizaje -
La UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”, entendiéndose éstos como materiales ubicados en espacios públicos o con permiso de adaptar y distribuir libremente.
-
"Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles»
(sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro.(2003). Esta barrera presentada en el año 2003, hoy ya se ha disipado con el avance de la tecnología y el mayor acceso a internet. -
"En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido,
Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber
instrumentado un curso completo formado por OA." Para tal fin fue necesario crear OA que incluyeran elementos discursivos, interactivos, experimentales y de reflexión. -
"La definición que propone García, (2010, pp.2): Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando
su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje". además, deben ser útiles para informar, aprender, desarrollar competencias y evaluar. es decir, un RED, debe favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje virtualmente. -
Según el Ministerio de Educación Nacional (2012),los RED son "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa", y que debe ser durable, accesible, reutilizable.
Acceso a video https://www.bing.com/videos/search?q=+recursos+educativos+digitales&&view=detail&mid=49964B2C3E4AFB8F374549964B2C3E4AFB8F3745&&FORM=VRDGAR