-
La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual e histórico de cambio biológico de los ancestros más primitivos (Australopitecus sp.) del ser humano hasta la aparición de nuestra especie tal y como hoy la conocemos (Homo sapiens). - Fuente: https://concepto.de/evolucion-del-hombre/
-
Los opistocontos (Opisthokonta) son un clado de organismos eucariotas en el que coexisten algunas formas unicelulares flageladas (coanozoos) junto a los hongos verdaderos (Fungi) y animales verdaderos (Animalia).
-
El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y el más importante de su evolución después del origen de la vida. Sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los organismos pluricelulares; la vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias.
-
"El estudio geológico indica que hasta hace unos 2.400 millones de años no había oxígeno en la atmósfera terrestre o en sus océanos. A partir de ese momento, en tres explosiones, el porcentaje de este gas se fue incrementando hasta ocupar el 21% de la atmósfera." https://elpais.com/elpais/2019/12/13/ciencia/1576234935_880730.html
-
Los fósiles de bacterias más antiguos datan desde hace más de 3900 millones de años. A partir de entonces evolucionaron y fueron la génesis de todos los seres vivos que conocemos hoy en día.
-
Al igual que las bacterias, estos microorganismos unicelulares no poseen núcleo ni orgánulos membranosos interno. Aunque tienen una morfología similar a las bacterias, se diferencian de estas porque poseen genes distintos. Además, conforman su propio reino o dominio.
-
Los primeros seres vivos del planeta surgieron a partir de moléculas orgánicas sencillas, bacterias, organismos rudimentarios procariotas y unicelulares que se formaron en la tierra cuando se dieron una serie de condiciones en la Tierra.