-
-
La invención de la imprenta permite la producción masiva de libros y facilita la difusión de información.
-
Samuel Morse inventa el telégrafo, que posibilita la transmisión de mensajes a distancia mediante códigos, mejorando la comunicación a nivel global.
-
Alexander Graham Bell inventa el teléfono, permitiendo la transmisión de voz a través de cables.
-
Guglielmo Marconi logra la transmisión de ondas de radio, revolucionando las comunicaciones sin cables.
-
Se desarrolla la televisión, facilitando la transmisión de imágenes y sonidos a grandes distancias.
-
La primera computadora electrónica, como la ENIAC, permite el procesamiento de datos y sienta las bases para la tecnología digital.
-
Desde el ARPANET en 1969, el internet crece y se convierte en una red global de comunicación, facilitando el acceso a información de forma instantánea.
-
Martin Cooper desarrolla el primer teléfono móvil, cambiando la forma en que las personas se comunican.
-
El desarrollo de la computación en la nube permite almacenar y acceder a datos y aplicaciones a través de internet sin necesidad de hardware físico.
-
Plataformas como Facebook, Twitter, y WhatsApp permiten una comunicación instantánea y global, además de la creación de comunidades en línea.
-
La IA, desde asistentes virtuales hasta sistemas avanzados de machine learning, revoluciona la automatización, el análisis de datos y la interacción humana con las máquinas.
-
Avances como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR), y los vehículos autónomos están transformando las comunicaciones y el acceso a la información, mientras la IA sigue avanzando en todos los ámbitos.
-
La escritura cuneiforme en Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios marcan el inicio de la preservación de la información por medio de símbolos.
-
Los seres humanos utilizan el habla como principal medio de comunicación. Se desarrollan lenguas, gestos y símbolos para comunicarse.