-
La teoría general de sistemas se originó en la biología. Debido a la necesidad de explicar las interrelaciones de los organismos.
-
se ocupó de un concepto general de los sistemas (sin restringirse como Köhler a sistemas de la física), Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células, interesado en problemas de poblaciones más que en problemas biológicos de organismos individuales.
-
Postulo los primeros enunciados de la TGS . Donde logro definir la teoría de que los sistemas no son solamente cerrados sino abiertos. Desde entonces, y hasta su fallecimiento en 1972, Bertalanffy ha expuesto los intereses fundamentales de esta Teoría General de Sistemas en tanto a la formulación y derivación de aquellos principios válidos para todos los sistemas en general.
-
Definió en 1932 las características que rigen la homeostasis
-
La teoría general de sistemas (TGS), propuesta más allá de su fundamento por L. Von Bertalanffy, aparece como una teoría metafórica, teórica (figurativamente), partiendo del concepto muy abstracto del sistema, buscando las reglas de valor común. Aplicable a cualquier sistema y a cualquier concepto de practica
-
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, la cual se caracteriza por no buscar una solución a problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
-
Se organiza la Sociedad para el avance de la TGS. La fuente de la Teoría General de Sistemas puede remontarse probablemente, a los orígenes de la ciencia y la filosofía. se organizo la Society for the Advancement y General System Theory (sociedad para el avance de la teoría general de sistema).
-
Escribió un artículo que tituló “la teoría general de sistemas y la estructura científica”. Este artículo se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó nueve distintos niveles de sistemas:
1.Estructura Estatica
2.Mecánico o de relojería
3. Cibernético o de equilibrio
4. Estructura de autoreproducción o de célula
5. Genético asocitativo o nivel de las plantas
6. Mundo animal
7. Humanos
8. Organizaciones sociales
9. Sistemas trascendentes -
La teoría del caos en plantea que el mundo no sigue el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos: el observador no es quien crea la inestabilidad o la imprevisibilidad con su ignorancia: ellas existen de por sí. Los sistemas estables,
como la órbita de la tierra alrededor del sol, son la excepción: la mayoría son inestables, siendo un ejemplo típico el clima. -
Se propone un modelo de proceso para el estudio de la sociedad. Trata de introducir en las ciencias sociales la teoría moderna de sistemas, representada por la cibernética, la teoría de la información y comunicación y teoría general de sistemas.
-
Bertalanffy dice que se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos.
-
John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur y otros 90 plantean el sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe surgimiento, adaptación y autoorganización. Fue establecida fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe y está basada en simulaciones informáticas. Incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos.