-
CONSTRUYERON LAS PRIMERAS CIUDADES DEL MUNDO,
APROVECHARON LAS INUNDACIONES PARA LA
AGRICULTURA. LA ESCRITURA FUE LA BASE DE SU
PROGRESO, ADOPTANDO TAMBIEN UN SISTEMA PARA
REGISTRAR SUS TRANSACIONES COMERCIALES.
ALCANZARON UN ALTO NIVEL POLITICO Y ADMINSTRATIVO -
ESTABLECIERON RUTAS COMERCIALES CON
OTRAS CULTURAS. LA ECONOMIA ERA PLANIFICADA Y
CONTROLADA POR FARAONES Y SUS FUNCIONARIOS -
INICIALMENTE NACIO CON UN GOBIERNO
MATRIARCAL Y EVOLUVIONO A UNA
ORGANIZACION FEUDAL. -
NO FORMABAN UN ESTADO CENTRALIZADO Y
POLITICAMENTE ESTABA FRAGMENTADO EN CIUDADES
ESTADO. SU CULTURA SE BASABA EN BUSCAR, APRENDER Y
MEJORAR SIEMPRE EN TODO LO QUE HICIERAN. FILOSOFOS
COMO SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES, HERACLITO ,
JENOFONTE NFLUENCIARON EL PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO -
DESDES QUE SE CONFORMO LA SOCIEDAD
ROMANA FUE ADQUIRIENDO SU
ORGANIZACION DE ESTADO. Y FUE
EVOLUCIONANDO DE MONARQUIA HASTA
EL IMPERIO. SE CARACTERIZABA POR UNA
ADMINISTRACION PUBLICA CON
ESTRATIFICACION DE CARGOS Y
DIGNIDADES -
LA IGLESIA CATOLICA UN SISTEMA FUERTEMENTE
CENTRALIZADO. CON JERARQUIA Y DIVISION DEL
TRABAJO. SE DESTACO PRINCIOS ADMINISTRATIVOS
COMO LA DISCIPLINA, LA UNIDAD DE MANDO, LA
AUTORIDAD -
SE DABAN TIERRAS A CAMBIO DE SERVICIO Y
FIDELIDAD, LO QUE SE CONOCIA COMO UN REGIMEN
DE VASALLAJE Y SI SE CUMPLIA CON LAS
OBLIGACIONES DE VASALLAJE LOS SEÑORES
FEUDALES PODIAN EJERCER SOBERANIA EN SUS
DOMINIOS FEUDALES SIN INTERFERENCIA DEL REY,
LO QUE DIO PIE A UNA DESCENTRALIZACION
ADMINISTRATIVA -
FUNDAMENTO SU TEORÍA EN EL ESTUDIO Y EL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PARTIENDO DE LA HIPOTESIS QUE MEJORANDO LA EFICIENCIA INDUSTRIAL MEJORARÍA LAS RELACIONES OBRERO-PATRONALES APLICANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. SE ENFOCO EN EL ESTUDIO DEL TIEMPO Y DEL MOVIMIENTO PARA BUSCAR DICHA EFICIENCIA EN LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION.
-
LAS INVESTIGACIONES DE FAYOL SE ENFOCARON HACIA TODO TIPO DE EMPRESAS Y HACIA EL ESTADO. ESTABLECIÓ LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, PROPUSO LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS EN 6 GRANDES GRUPOS, ASÍ MISMO MENCIONA Y DESCRIBE 14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN, QUE SON APLICABLES EN LA ACTUALIDAD
-
TEORÍA QUE SURGE A RAÍZ DE VARIOS EXPERIMENTOS "FALLIDOS" CON FINES EXTERNOS A FIN DE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y DANDO RESULTADOS INESPERADOS EN DONDE DETERMINARON DE QUE FORMA LAS RELACIONES INTERPERSONALES, LA COMUNICACIÓN Y LA BUENA DIRECCIÓN INFLUYEN EN GRAN MEDIDA EN EL LOGRO DE OBJETIVOS EN LA EMPRESA. OTROS EXPONENTES MUY IMPORTANTES FUERON MARY PARKET FOLLET, CHESTER BERNARD
-
EXPUSO DOS TEORÍAS SOBRE LOS ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN. LA TEORÍA "X" ES UN ESTILO TRADICIONAL, ENFOCADA AL LOGRO ÚNICAMENTE DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN. Y LA TEORÍA "Y" ES UN ESTILO INNOVADOR, SE FUNDAMENTA EN LA TENDENCIA DEL SER HUMANO A INNOVAR, CREAR, DESARROLLAR REALIZACIONES NOVEDOSAS Y ASUMIR MAYORES RESPONSABILIDADES.
-
RESIDE EN LA DISTRIBUCIÓN Y RACIONALIZACIÓN DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO HUMANO. SEÑALA ADEMAS QUE LA ORGANIZACIÓN POR EXCELENCIA ES LA BUROCRACIA Y ESTABLECE UNA JERARQUIZACION DE LOS CARGOS.
-
CONSIDERANDO QUE UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE PARTES ORGANIZADAS PARA LOGRAR UN DETERMINADO FIN, ASÍ MISMO SE CONSIDERAN LAS ORGANIZACIONES RELACIONADOS NO SOLO A NIVEL INTERNO, SINO EXTERNO Y PERMITIR ASÍ CLASIFICARLOS DEPENDIENDO DEL PUNTO DE VISTA DE CADA UNA DE ELLAS.
-
ESTE MÉTODO CONSISTE EN FIJAR METAS QUE SIRVAN COMO GUÍA PARA SUS ACCIONES EN UN DETERMINADO PERIODO. ESTAS METAS SE FIJAN PARA CADA ÁREA EN EL QUE FINALMENTE TODOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LAS METAS ESTABLECIDAS. ESTE AUTOR EJERCIÓ MUCHA INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA GERENCIA MODERNA.
-
UTILIZADA PARA LA PLANEACION Y PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y SON BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES. LO MAS DESTACADO ES LA APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. SUS PRINCIPALES EXPONENTES FUERON HERBERT A. SIMON, IGOR ANSOFF, LEONARD ARNOFF, WEST CHURCHMAN
-
Se enfoca en la tecnología y las personas. Sus principales enfoques son: el compromiso, la participación, la comunicación, trabajo en equipo y la planificación como elementos de la calidad total.
Kaoru Ishikawa plantea que el control de la calidad empieza y termina con la educación, pues se debe educar desde el presidente hasta los operarios. -
ELABORO UNA PIRÁMIDE DE JERARQUIZACION DE LAS NECESIDADES DE CONFORMIDAD CON LA EVOLUCIÓN CULTURAL O EDUCATIVA DE LA PERSONA. AFIRMÓ QUE EL HOMBRE ACTÚA E INDUCE AL GRUPO A LUCHAR POR LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES QUE SIENTE MAS IMPORTANTES. TODOS ESTOS ESTUDIAN AYUDAN AL ADMINISTRADOR A CONOCER QUE ES LO QUE MOTIVA LAS PERSONAS EN EL TRABAJO.
-
Todos los individuos participan en la toma de decisiones, esto aporta a la autoestima del personal, ya que toma relevancia los valores humanos, se dan beneficios a los operarios, tales como, empleos a largo plazo, confianza, estrecha relación entre el personal.