-
Se considera como enfoque las diferentes teorías, que se desarrollo desde inicios del siglo XX hasta principios de la década 1970.
-
-
Origen siglo XX, Enfoque clásico de la administración, Exponentes: Frederick Winslow Taylor (1856 - 1915) Henry Lawrence Gantt (1861 - 1919), Frank Bunker Gilberth (1869 - 1924), Harrington Emerson (153 - 1939), Henry Ford (1863 - 1947). La especialización del trabajo por tareas y por áreas funcionales (producción o técnica, comercial, financiera, del personal y administrativa).
-
Origen en Estados Unidos, estudios liderados por: Mary Parker Follet, Elton Mayo, Chester Barnad, Douglas McGregor. Caracteriza y se centra por la atención en el hombre y los grupos sociales. Tiene como fin alcanzar la eficiencia mediante el estudio de aspectos psicológicos y fisiológicos de los trabajadores.
-
Conocida como la escuela operacional.
Autores como: Harold Koontz, Cyril O`Donell, Peter Druker y Henry Minztberg.
Consideró la estrategias como la mejor forma de alcanzar y obtener los resultados (eficacia) en las empresas. -
A partir de la década de 1940, con la base de os trabajos de: Max Weber, Robert Merton, Philip Selznik, Anthony Downs. Se caracteriza por se una forma organización humana basada en la racionalidad y la meritocracia.
-
Fue concebida como una derivación de la Teoría Burocrática, por estudiosos del tema: Laurence Peter, Northcote Perkinson, James Thompson.
El hombre organizacional, es decir, el hombre que desempeña roles simultaneo en diversas organizaciones. -
También conocida como Teoría Behaviorista. Se desarrolla en Estados Unidos, con los trabajos de Herbert Alexander Simon, Chester Barnard, George Homans, McGregor, Rensis Likert, Chris Argyris, entre otros. Según este enfoque son sistemas de cooperación racional, donde los objetivos sólo se logran si las personas que lo integran coordinan esfuerzos.
-
Se origino en Estados Unidos, a partir de los trabajos de Paul Lawrence, Jay w. Lorsch, Richard Bechard, Warren Bennis Edgar Schein. Es una técnica de la psicología organizacional, su objetivo es el cambio planeado de las organizaciones (comportamiento de las persona, cultura y estructura organizacionales).
-
Se basa en los trabajos de Russell Ackoff y Herbert Simon. Se fundamenta en la aplicación de herramientas estadísticas y modelos de la optimización a las actividades como estrategia para la toma de decisiones.
-
Con trabajos aplicados por Daniel Katz y Robert L. Kahn y James Rosenzweig. Enfatiza en la interrelación entre las organizaciones y el entorno como determinantes de los resultados organizacionales.
-
En relación con la teoría general de la administración (TGA), se considera que comprende diferentes enfoques administrativos.
-
Los principales representantes son William Hill, James Thompson, Paul Lawence, Jay Lorsch y Tom Burns. Se basa que cada situación de cada organización es especifica, por tanto, el administrador tiene que adaptar los diferentes métodos y técnicas, para lograr que la organización sea efectiva y eficaz.
-
Inicia en la década de 1980 y 1990. Por los trabajos de Edwars Deming, Joseph M. Juran, Isikawa y Crosby. Se caracteriza por el mejoramiento continuo y de respuesta a las necesidades y expectativas de los clientes por parte de la organización.
-
Inicia en Suecia y escandinava, con Jan Carlson y Karl Albrecht. Surge como estrategia para responder a los nuevos desafíos, clientes mas exigentes y competencia mas agresiva Atención y satisfacción al cliente.
-
En la actualidad, es un objeto de investigación en el campo de la administración, su origen se dio en Suecia y estados Unidos. Resalta el nuevo rol del conocimiento como estrategia competitiva para las organizaciones de toda índole.
-
Segun Philips y Toffler tener personas que propicien la creatividad y la innovación a fin de enfrentar los retos del nuevo ambiente organizacional.
-
Trabajo por Koontz y Weihrich. Se enfatiza en la visión y el enfoque global por parte de las organizaciones como estrategia para potenciar su capacidad competitiva.