-
faraón egipcio, adoraba al dios del sol Aton como creador del germen en la mujer. Los egipcios creían que el alma entraba al cuerpo del niño a través de la placenta durante el parto
-
escritura sagrada de la civilización hindú. “la existencia del embrión comienza desde la conjugación de la sangre y el semen.
-
Empieza a trabajar con huevos de pollos incubados. “Es posible relacionar la naturaleza del ave con la del hombre” .
-
Describió las diferentes formas en que nacen los animales el propuso la teoría de la epigénesis.
Fue Aristóteles quien también observó los dos patrones principales de división celular en el desarrollo temprano: escote holoblástico y el patrón meroblástico. -
Predice que los órganos del embrión son formados de la nada, por medio de inducción por parte del ambiente. El caso paradigmático es el del crecimiento, en el que a partir de un cigoto se desarrolla una compleja estructura celular y orgánica.
-
Escribió el primer tratado de embriología, fue el primero en plantear la alternativa de si el embrión se encontraba preformado en el huevo o si se diferenciaba gradualmente a partir de una masa homogénea.
-
Habla de algunas referencias a la formación del embrión; huesos, tendones, uñas, medula y el blanco de los ojos, procedían del padre; la piel, la carne, la sangre y el cabello procedían de la madre
-
On the formation of the foetus: libro en el que describió el desarrollo y nutrición del feto, describe las estructuras que hoy conocemos como alantoides, amnios y placenta.
-
Se menciona que el hombre se origina a partir de una mezcla de secreciones del varón y de la mujer
-
concibe el desarrollo del embrión a partir de la existencia de un embrión preformado contenido en el espermatozoide o en el huevo.
-
“De humana natura”, se describe la composición y el desarrollo secuencial del embrión en relación con los planetas y cada mes a lo largo del embarazo.
-
Proceso por el que un grupo de células cambia el comportamiento de otro grupo de células adyacentes provocando un cambio en su forma, su tasa mitótica o su destino. Es el mecanismo responsable de la coordinación observada en la construcción de los órganos
-
Fue el primer embriólogo en hacer las observaciones cuantitativas del crecimiento embrionario; desarrollo dibujos precisos con respecto a los aparatos genitourinarios y la embriología. notó que el hígado es relativamente mucho más grande en el feto que en el adulto. “ El feto sumergido en el liquido amniótico no respira porque si lo hiciera se ahogaría, el respirar no es necesario, por que es el vivificado por la vida y alimentado por su madre”.
-
Realizó estudios del cuerpo humano adulto y fetal, a la vez que corrigió muchos de los errores de la anatomía galénica e inició el período metafísico de la anatomía.
-
Posee el mérito de haber descrito en 1574, las válvulas venosas
-
Es uno de los fundadores de la anatomía comparada.
Anatomista y cirujano que dio valiosas aportaciones, investigaciones embriológicas y relevantes avances en el campo de la cirugía.
De entre sus escritos cabe destacar Pentateuco quirúrgico (1592) -
• Durante los siglos XVI-XVII en el resto de Europa la anatomía fue sustituido por el estudio objetivo del cuerpo humano, con disecciones de cadáveres.
-
Fue el primero en comparar el embrión humano con el de los animales, para lo cual siguió los dibujos artísticos de fetos humanos intra útero realizados por Leonardo Da Vinci.
-
Dio una interpretación racionalmente científica sobre la circulación de la sangre en el hombre y los animales y contribuyó a la comprensión de las funciones de las válvulas venosas
-
De generatione animalium espermatozoides masculinos se transformaban en una sustancia similar a un huevo a partir de que se desarrolla el embrión
-
Creó el concepto de “célula” que significan celdillas, ya que parecían pequeñas celdillas.
-
Es una parte fundamental de la biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos.
-
Desarrolló su propio sistema de fijación en el cual logró ver animales pequeños dentro de las gotas del agua y bacterias en los dientes.
-
Describe a los blastocistos y también describió los folículos ováricos vesiculares.
Afirma erróneamente la existencia de un embrión preformado en el interior de cada folículo ovárico, con lo cual favoreció las argumentaciones ovistas del preformismo. -
Utilizó en sus estudios el microscopio. Observó embriones de huevos de gallina en sus fases iniciales. Su trabajo fue el responsable de que se consolidara la teoría de preconcepción.
-
Comenta que observó pequeños animálculos dentro del espermatozoide.
-
descubridores del microscopio, observaron por primera vez el espermatozoide humano en 1677, y afirmaron erróneamente interpretar en su descripción morfológica, la existencia de "un nuevo ser en miniatura" en su cabeza, al que llamaban homúnculo.
-
Fue un eminente embriólogo italiano, anatomista, histólogo y fundador de la histología.
-
Propuso el concepto de las capas. Sus ideas constituyeron el fundamento de la teoría de la epigénesis. Observó también mesonefros y conductos mesonefricos .
-
Sobre la inseminación artificial en perras y la demostración de que los espermatozoides son los agentes fertilizantes que inician el desarrollo prenatal. Demostró que tanto el ovocito como los espermatozoides eran necesarios para iniciar el desarrollo de un nuevo individuo. Concluyó que el esperma era el agente fertilizante que iniciaba los procesos del desarrollo.
-
Miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo, demostró las insuficiencias del preformismo y opuso a la teoría del encajonamiento la teoría epigenetista del desarrollo, a través del crecimiento y la diferenciación embrionaria.
-
Sacerdote y naturalista italiano, al demostrar la importancia de los espermatozoides en la fecundación.
-
Son considerados los tres grandes fundadores de la embriología moderna.
-
Considerado uno de los fundadores de la embriología moderna.
el primero en formular la teoría de las capas germinales, introduciendo el propio término "capa germinal", así como el de "blastodermo". -
Llevaron a cabo los primeros estudios a cerca de las alteraciones del desarrollo. Experimentos con animales para inducir la aparición de malformaciones congénitas. Inicio de la teratología .
-
Fue el primero en establecer que todos los organismos estaban formados por células.
-
Considerado el fundador o verdadero padre de la embriología moderna, influenciado por Wolff y Pander, refutó el preformismo con sus aportes experimentales que le permitieron formular en 1828.
-
Redescubrió el núcleo en las células vegetales.
-
Asigna el nombre “protoplasma” al contenido vivo de la célula.
-
Introdujeron la teoría celular. Conclusión de que el embrión se desarrollaba a partir de una única célula. El cigoto experimenta muchas divisiones.
-
Mencionó que la célula se originan a partir de otras células, es decir, se consideró a la célula como unidad estructural.
-
Comunicó que en el embrión de los anfibios las células se generaban por divisiones sucesivas.
-
Menciona que los componentes fundamentales en la célula son la membrana, el núcleo y su contenido.
-
Habla sobre las células diciendo que estas se originan por divisiones y fragmentaciones.
-
Decía que la célula está compuesta por organismos más pequeños que ésta.
-
Hablaba acerca de que los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula para así poder migrar hacia los polos.
-
Los cromosomas se dividen en su longitud en dos partes, así existirán dos porciones idénticas en los núcleos hijos.
-
Los cromosomas migran a los polos de tanto de células vegetales y animales.
-
Estableció que en las células sexuales se localiza el plasma germinativo encargado de la transmisión de los factores hereditarios.
-
Descubrió el centriolo.
-
Descubrió el mitocondrias después de examinar el citoplasma.
-
Propuso el aparato de Golgi,
-
inició una nueva fase en el campo de esta ciencia, la Embriología
experimental. -
Zoólogo y embriólogo alemán, considerado el fundador de la embriología analítica experimental, a fines del siglo XIX y principios del XX introdujo el método causal analítico con la concepción materialista mecanicista en sus experimentos en Alemania y logró su divulgación en el resto de Europa.
-
Descubrió los lisosomas.
-
Descifran la estructura molecular del DNA.
-
Señalaron que las células embrionarias solamente poseían 46 cromosomas.
-
Experta en una poderosa técnica para la determinación de la estructura de moléculas, conocida como cristalografía de rayos X. Cuando la forma cristalizada de una molécula, como el ADN, se expone a rayos X, los átomos en el cristal desvían algunos de los rayos y forman un patrón de difracción que da pistas sobre la estructura de la molécula.
-
Demuestra que las células de los lactantes con síndrome de Down presentan 47 cromosomas en lugar de 46.
-
Primeros en la técnica de la fecundación in vitro. Demostraron que los ovocitos humanos podían madurar fuera del organismo y ser fertilizados por un espermatozoide en esas condiciones, es decir, in vitro. De esta manera, demostraron que los ovocitos así fertilizados originaban embriones al ser transferidos al útero materno. En 1978, nació Louise Brown convirtiéndose en el “primer bebe probeta”
-
lleva a cabo la primera clonación de un mamífero, la oveja Dolly.
-
se ha denominado el microquimerismo, por el que los órganos de la madre contienen células procedentes del feto que ha gestado.
-
En formula la ley de la semejanza embrionaria.