-
El filósofo británico John Locke propone la teoría del tabula rasa, según la cual la mente humana al nacer es una "tabla en blanco" que se va llenando de información a través de la experiencia.
-
Hacia finales de siglo XlX, el fisiólogo ruso Iván Pávlov realiza experimentos sobre el reflejo condicionado en perros, que serían la base para el desarrollo del conductismo.
-
La psicología de la Gestalt comienza a enfatizar en la percepción, la memoria y el pensamiento.
-
Publicación emblemática: "La psicología tal como la ve el conductista"
-
La enseñanza debe centrarse en objetivos claros, medibles y observables. Se enfoca en reforzar los comportamientos deseados y desalentar los indeseados. Se recomienda el uso de refuerzos positivos y negativos para guiar el comportamiento.
-
Se enfoca en el estudio del comportamiento observable y sus relaciones con los estímulos y las respuestas.
-
Los estudiantes son activos y constructores de su propio conocimiento. Se enfatiza la importancia de la comprensión, la resolución de problemas y el aprendizaje significativo. Se sugiere la presentación de información en formatos concretos y abstractos, y la organización y elaboración de la información para mejorar la memoria.
-
El aprendizaje no es solo un proceso de condicionamiento, sino que también se da por observación y modelado de comportamientos. Se enfatiza la importancia del contexto social y cultural en el aprendizaje. Se sugiere el uso de modelos y ejemplos para mejorar la comprensión y la motivación.
-
Se enfoca en el estudio del comportamiento observable, pero también en la mente y los procesos mentales.
-
Publicación emblemática: "Purposive Behavior in Animals and Men"
-
"El lenguaje y el pensamiento del niño" (1923) y "La psicología del niño" (1932)
Piaget plantea que el pensamiento aparece posterior al desarrollo de la función simbólica, donde el niño integra nuevos objetos y/o situaciones mediante la asimilación; sostiene además que el lenguaje no es más que una de las manifestaciones de la función simbólica, el lenguaje es un elemento periférico en el desarrollo cognitivo. -
"Pensamiento y Lenguaje"
Vygotsky defiende que el pensamiento en el niño se desarrolla producto de la interacción social y con el medio
que le rodea, luego lo procesa a través de un lenguaje
egocéntrico o lenguaje de los infantes, finalmente logra
construir un lenguaje interiorizado; debido a que biológicamente el niño posee las estructuras necesarias paracrear signos de comunicación verbal, manifiesta que ellenguaje se adquiere por medio de la relación individuo
- entorno. -
Maslow recogió esta idea y creó su ahora famosa jerarquía de necesidades. Además de considerar las evidentes agua, aire, comida y sexo, el autor amplió 5 grandes bloques: las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo; en este orden.
-
Se enfatiza el papel activo y autónomo del estudiante en su propio aprendizaje. Se promueve el autoconcepto positivo, la autoestima y el crecimiento personal. Se sugiere el uso de actividades de grupo, discusión y resolución de problemas.
-
Se enfoca en el estudio del comportamiento observable y su relación con el ambiente, rechazando el estudio de la mente y los procesos mentales.
-
Publicaciones emblemáticas: "The magical number seven, plus or minus two: Some limits on our capacity for processing information." (Miller, 1956)
En el que demostró que la capacidad de la memoria a corto plazo es limitada y que se puede almacenar entre cinco y nueve elementos de información. -
Publicación emblemática: "Verbal Behavior"
Se enfoca en el estudio de la relación entre el comportamiento de un individuo y las consecuencias que lo siguen, es decir, el ambiente en el que se produce el comportamiento. -
plantea la necesidad de concebir los actos educativos, tanto en la teoría como en la práctica, a la manera de experiencias de formación de sujetos, fundamentadas en el pasado, el presente y lo posible. Este postulado general sobre la educación, lo sustenta este autor en cuatro ideas cruciales, como él mismo las califica: agencia, reflexión, colaboración y cultura.
-
e enfatiza la importancia de la organización, la elaboración y la recuperación de la información en el aprendizaje. Se sugiere el uso de estrategias de organización y elaboración para mejorar la comprensión y la memoria. Se promueve el uso de la retroalimentación y la metacognición para monitorear y mejorar el aprendizaje.
-
"El proceso de convertirse en persona"
Argumenta que el hombre tiene características inherentes a su especie y los términos que describen estas características son: Positivo, se mueve hacia adelante, constructivo, realista y digno de confianza. Tiende hacia el desarrollo, es sensible, responsivo, creativo y adaptable -
Publicaciones emblemáticas:Human memory: A proposed system and its control processes.
En 1968, Atkinson y Shiffrin propusieron el modelo de memoria múltiple que distingue entre tres tipos de memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo. -
Publicaciones emblemáticas: "Fundamentos de la psicología social" (Rotter, 1980). "destaca el hecho de que los modos básicos o principales de comportarse se aprenden en las situaciones sociales y
estan inextricablemente unidos a necesidades que para su satisfacción requieren la mediación de otras personas" (Rotter, 1980, p. 84). -
Publicaciones emblemáticas: Teoría del aprendizaje social y la conducta
"El funcionamiento humano se explica en terminos de un modelo de reciprocidad triadica en el que la conducta,
los factores personales cognoscitivos y de otra clase, asi como los acontecimientos delentorno son determinantes que interactuan unos con otros" (Bandura, 1986, p. 18).