-
Definió que la Inteligencia es el poder de combinación. Después insistió en que inteligencia es la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
-
El puntaje denominado Cociente Intelectual (C.I.) resulta de la edad mental (la capacidad intelectual de la persona, medida por medio de tests que se han estandarizado para cada nivel de edad) En inventó el variador del tono, permitiendo investigar la percepción humana del sonido de una manera sin precedentes.
-
Consideró una capacidad cognitiva amplia, que denominó inteligencia general o “factor g” Factores específicos de la inteligencia (factores s) como el factor verbal, cuantitativo, espacial, la memoria inmediata, la velocidad mental o de percepción y la capacidad para captar reglas y relaciones lógicas.
-
En Francia, identificó las dificultades escolares y realizó la evaluación a partir del razonamiento y de la memoria (coeficiente intelectual) Test de inteligencia. Test de la edad mental Cociente intelectual (comparar el rendimiento de un individuo con el rendimiento de otro de la misma edad, cultura. Se refiere a cualidades formales como la memoria, la percepción, la atención y el intelecto.
-
Los cinco factores que se ponen a prueba son el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual-espacial, memoria de trabajo, y razonamiento fluido. También definió la inteligencia como «La capacidad para pensar de manera abstracta” fue el creador del primer test de inteligencia utilizado ampliamente en Estados Unidos.
-
Propuso la técnica matemática del análisis factorial para estudiar los siguientes problemas que permitieron elaborar tests para medir un factor o capacidad primaria: capacidad verbal, fluencia verbal, capacidad para manejo de números, memoria inmediata, velocidad mental o de percepción, capacidad para captar reglas y relaciones lógicas.
-
Las soluciones operacionales insisten en que es preciso medir y luego definir, y han tenido cierta aceptación en la comunidad científica.
-
Según este enfoque de la evolución de la inteligencia, el desarrollo es lineal y ordenado. Pasa por una serie de estadios:
1.Estadio sensorio-motor, entre el nacimiento y los 2 años.
2. Estadio pre-operacional, entre los 2 y los 7 años.
3. Estadio de las operaciones concretas, entre los 7 y los 12 años.
4. Estadio de las operaciones formales, entre los 12 años y la vida adulta. -
Define la personalidad como aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación determinada. Diferenció entre inteligencia fluida que es la capacidad para resolver problemas aquí y ahora, e inteligencia cristalizada que tiene que ver más con la experiencia adquirida, con las capacidades almacenadas y asuntos similares.
-
Propone el concepto de las teorías múltiples. La inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que pueden ser valorados en determinada cultura. Afirma que existen varios tipos de inteligencia: I. Lógico matemática, lingüística, musical, espacial, intrapersonal, interpersonal, corporal-sinéstesica. Propuso la inteligencia existencial y naturalista.
-
Propuso la teoría Tríadica de la inteligencia, la cual está basada en tres categorías: analítica, creativa y práctica. La analítica incluye la capacidad de analizar, juzgar, evaluar, comparar, contrastar. La creativa, habilidades de crear, diseñar, inventar, originar e imaginar. La práctica, habilidad para utilizar, aplicar, implementar y poner en práctica. Dio origen al Test de Habilidades Triádicas de Sternberg (STAT).
-
Ha investigado por 50 años donde se aloja la inteligencia, parte frontal y posterior son lóbulos que se activan en la inteligencia (pero no tiene ubicación específica). Pionero de la Neuro imagen y especifica que un cerebro inteligente es el que funciona menos, resulta resolver un problema con un mínimo esfuerzo.
-
Proponen La inteligencia emocional y la prueba de Inteligencia Emocional Mayer Salovey Caruso (MSCEIT) es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos. Se organiza en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear nuestras propias motivaciones y manejar las relaciones interpersonales.
-
Investigador de la conducta, los genes nos dan el potencial y el entorno define el resultado final. Realizó un Test de gemelos, el cual observa que tienen los mismos genes y tienen los mismos resultados en los test de inteligencia. Los genes juegan un papel crucial. La inteligencia está interactuada por muchos millones de genes
-
Publica y difunde su libro “Emotional Intelligence” gracias a la teoría de Salovey y Mayer en donde define la inteligencia emocional en dos bloques: 1.Capacidad para la auto-reflexión: Identificar las propias emociones 2. Habilidad para reconocer lo que los demás están pensando y sintiendo: Habilidades sociales, empatía, asertividad, comunicación no verbal.
-
Detectó a nivel mundial una tendencia al aumento en las puntuaciones en tests de cociente intelectual (CI) al comparar generaciones sucesivas. Este fenómeno se conoce como efecto Flynn y es especialmente importante en las poblaciones de nivel socioeconómico bajo. Produce en la inteligencia fluida, en la cristalizada, en la espacial y en el CI global, pero es particularmente notable en las puntuaciones en el CI fluido.
-
El complejo problema del desarrollo de la inteligencia en los adultos, especialmente en los adultos mayores, requiere que se tengan en cuenta factores sociales, emocionales y cognitivos, según señala
-
Investiga sobre la materia blanca y gris (neuronas) axones que conectan las neuronas formando circuitos. Mielina forma los axones para que la información sea rápida y eficaz. Nuestra inteligencia está siendo moldeada por nuestro entorno. La mielina es esencial para que la información circule de manera eficaz en el cerebro y se forma después de nacer.
-
Mide la actividad eléctrica del cerebro mientras los niños resuelven problemas, la inhibición es el proceso clave porque permite resistirnos a nosotros mismos, aprender a controlar lo que perturba a nuestro cerebro.
-
Experimentó colocar astrocitos humanos en el cerebro de un ratón. Los ratones tenían en un año su cerebro lleno de astrocitos y tenían mucha más memoria y más capacidad de aprendizaje. Astrocitos se reflejan en la memoria y el aprendizaje.
-
Profundiza en que nuestra inteligencia está amenazada por una problemática global: la contaminación, afecta a la hormona tiroidea. El 15 % células son neuronas y las gliales se comunican sin electricidad, algunas hacen la miellina.