Neurociencias

teorías que clasificaron las estrategias cognitivas

  • 1985 BCE

    Teoría Weinstein

    Nivel de procesamiento y control cognitivo que debe tener el estudiante en el aprendizaje
  • Estrategias cognitivas
    1 BCE

    Estrategias cognitivas

    CLARIFICACIÓN VERIFICACIÓN
    Las usa el aprendizaje para confirmar su
    comprensión de la lengua.
    REDICCIÓN/ INFERENCIA
    INDUCTIVA
    Se hace uso de los conocimientos previos tanto
    lingüísticos como conceptuales
  • RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
    2

    RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

    Esta es una estrategia de solución de problemas. El
    alumno busca y usa reglas generales , patrones y
    organización para construir y entender la lengua.
    Usa:
    analogías
    síntesis
    excepciones
  • PRÁCTICA
    3

    PRÁCTICA

    Contribuyen al almacenamiento y retención de la
    lengua extranjera. El foco de atención es la exactitud
    en el uso de la lengua.
    Se usa:
    repetición
    ensayo y error
    experimentación
    imitación
  • MEMORIZACIÓN
    4

    MEMORIZACIÓN

    También se refieren a almacenamiento y retención
    pero el foco de atención es precisamente el proceso
    para almacenar y retener la información.
  • MONITOREO
    5

    MONITOREO

    El propio alumno revisa que su aprendizaje se este
    llevando a cabo eficaz y eficientemente.
  • CONTEXTUALIZACIÓN
    6

    CONTEXTUALIZACIÓN

    Se refiere a colocar la palabra o frase que se desea
    aprender en una secuencia que haga sentido.
  • Teoría Snowman

    Etapas de formulación y puesta en marcha de las estrategias de aprendizaje.
  • Teoría de Pozo

    Estrategias asociativas y por reestructuración en el proceso de lograr una meta.
  • Teoría de Beltrán

    Secuencia de procesamiento de la información y procesos implicados en el aprendizaje.
  • Teoría Husman y Dierking

    Pensamientos o comportamientos en los procesos cognitivos.
  • Teoría López N.A.V

    Estrategias plan general para alcanzar un logro o una meta.