Teorias1

Teorías Pedagógicas Contemporáneas y sus aportes a la educación

  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva

    Modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano - marginales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340089.html?_noredirect=1
    Entre los Representantes encontramos a: Rosseau, Pestalozzi y Dewey.
    https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=XFPZrMUgcKU
  • Pedagogía Liberadora

    Pedagogía Liberadora

    La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_de_la_liberaci%C3%B3n
  • Enfoque Constructivista

    Enfoque Constructivista

    El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo. El constructivismo considera holísticamente al ser humano.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)
  • Enfoque Cognitivo

    Enfoque Cognitivo

    El enfoque cognitivo hacer referencia al estudio de los procesos mentales tales (la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución de problemas). La cognición son todos los procesos por medio de los cuales el individuo aprende e imparte significado a un objeto o idea
    https://es.slideshare.net/aideeacosta/enfoque-cognitivo-43411052
  • Teoría Socio-Histórica

    Teoría Socio-Histórica

    Vigotsky otorgaba el valor de "herramientas psicológicas" por analogía con las herramientas físicas a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje. Mientras las herramientas físicas, a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje. https://educacion.idoneos.com/287950/
  • Escuela Activa

    Escuela Activa

    La Escuela Activa. – Parte de las necesidades de los alumnos y toma en cuenta sus intereses. – El papel del profesor es el de estimular al alumno para que se sienta motivado en su proceso de aprendizaje. – El alumno tiene el acompañamiento del maestro y su relación es horizontal.
    https://formainfancia.com/ventajas-de-escuela-activa/
  • Martín Suarez

    Las Nueva Tecnologías de la Información y de la Comunicación han venido propiciando profundos cambios en la manera como se procesa la información, se construye, se reconstruye y se comunica. "Esta tecnologías entran en el campo educativo de la mano de las teorías de aprendizaje y de la instrucción de corte conductista". (Sancho, 1994).
    http://www.saber.ula.ve
  • Carlos Echevarria

    la escuela deberá intencionar sus prácticas educativas a la reflexión crítica y a la participación activa de los actores implicados en la comprensión del conocimiento, el cual, continúa diciendo Perkins, es la capacidad que poseen los sujetos en formación para explicar, ejemplificar, aplicar y justificar lo aprendido.
    http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000200006
  • Jenny María Artavia Granados

    "Un ambiente emocional que provea al estudiante de seguridad emocional, afecto,
    confianza, respeto y comprensión; genera una participación más fluida de los y las
    estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje".
  • Rodrigo Campos Hernandez

    En este sentido, la labor educativa debe concebirse como un proceso que va más allá de la transmisión y adopción de información, conocimientos, habilidades y destrezas. Debe convertirse en un espacio propicio para el mejoramiento integral de la especie humana bajo el principio de la vinculación con el medio y con la vida.
    https://www.redalyc.org/pdf/447/44780102.pdf
  • Luis Carlos Morales

    El desarrollo de investigaciones sobre el funcionamiento de los mecanismos de poder en espacios como el trabajo, la economía, la sexualidad y el género, la escuela, entre muchos otros, es exhaustivo y extenso, pero de igual manera, esas realidades que comprendemos teórica y empíricamente, persisten a pensar de nuestra comprensión del mundo social.
    https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 7032014000200022&script=sci_arttext
  • Teorías pedagógica contemporáneas

    Jennifer Pinilla Rincón
    Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
    Universidad de Cartagena.