-
El objetivo es llegar a identificar conductas observables, medibles y cuantificables desde la relación estímulo respuesta, donde la asignación de calificaciones se basan en un sistema de recompensa y castigo.
-
El Constructivismo intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano, asume que todo conocimiento previo da nacimiento a uno nuevo.
https://es.slideshare.net/iseleva/constructivismo-principales-exponentes -
Es una teoría de la forma en que el ser humano aprende a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende.
http://constructivismos.blogspot.com/ -
Su objetivo radica en las capacidades y los valores, este objetivo indica procesos cognitivos afectivos de los aprendices. Se enfoca en varias dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.)
-
Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes.
https://www.psicoactiva.com/blog/aprendizaje-significativo-ausubel/ -
Para el alumno actual, nacido en la sociedad digital, la tecnología es invisible, no es más que un medio para realizar distintas tareas, pero no un fin en sí mismo. Entonces, el reto para los sistemas educativos es desarrollar los conocimientos tecnológicos de los docentes para que los docentes incorporen las TIC a su quehacer educativo
https://blogthinkbig.com/seis-visiones-de-la-pedagogia-en-el-siglo-xxi -
No tiene sentido introducir tecnología en el aula sin una filosofía detrás, sin un “método”. El sistema TPACK (technological pedagogical content knowledge) aborda este proceso desde una triple perspectiva: tecnología, pedagogía y contenidos.
https://blogthinkbig.com/seis-visiones-de-la-pedagogia-en-el-siglo-xxi -
Defiende la necesidad de inyectar creatividad en los procesos educativos. El término creatividad supone la capacidad para encontrar cosas nuevas, para explorarlas, moldearlas y jugar con ellas, de forma que se adquiera un nuevo concepto o habilidad acerca de algo.
https://blogthinkbig.com/seis-visiones-de-la-pedagogia-en-el-siglo-xxi -
El conocimiento tiene en la actualidad el reto de enfrentar problemas complejos y atraviesa una época de cambios. El conocimiento es una red, la forma de conocer las ideas y de conectarlas entre sí determina nuestro nivel de aprendizaje.
https://blogthinkbig.com/seis-visiones-de-la-pedagogia-en-el-siglo-xxi -
Nadie aprende a patinar o a montar en bicicleta leyendo un libro sino efectuando dichas acciones y, por supuesto, cayéndose. El fallo o el error es una clave del aprendizaje natural.
https://blogthinkbig.com/seis-visiones-de-la-pedagogia-en-el-siglo-xxi -
La educación es esencialmente personal, con raíz en el propio alumno, en el individuo, en sus pasiones y capacidades: es personal, integrada, conectada, cocreada, colaborativa y generadora de poder. “Todos somos aprendices, arquitectos activos de ese camino que es el aprendizaje”.
https://blogthinkbig.com/seis-visiones-de-la-pedagogia-en-el-siglo-xxi