-
Esta teoría fue planteada por el paleontólogo y antropólogo argentino Florentino Ameghino.
Esta expone que los pobladores de América no migraron hacia otras regiones, sino que se originó en la Pampa de Argentina y desde allí migró hacia el resto del mundo.
Esta teoría se basa en fósiles encontrados por él y por su hermano Carlos en la Patagonia.
Esta teoría fue desacreditada cuando se logro comprobar que los fósiles encontrados por él pertenecen a otro periodo de tiempo posterior. -
Esta teoría fue propuesta por el antropólogo Alex Hrdlicka.
Esta teoría explica que el hombre llegó del continente asiático cruzando un puente formado por el descenso o congelamiento de las aguas en el Estrecho de Bering durante el último periodo glacial. -
Esta fue propuesta por el antropólogo portugués Méndez Correa.
Esta explica que a través de embarcaciones, poblaron lentamente Australia y Sudamérica.
Méndez Correa propone que colonizaron las islas Tasmania, Auckland y la Antártida, así poder cruzar el ultimo territorio gracias a un periodo de calor que les permitió cruzar hasta el cabo de Hornos y luego poder poblar desde la Patagonia. -
Esta teoría fue planteada por etnólogo Pául Rivet.
Esta menciona que el poblamiento de América se realizo de distintas olas de expansión provenientes de diferentes partes del mundo debido a sus similitudes entre poblaciones.
Según Paul ellos llegaron en embarcaciones a través del Océano Pacifico, asiáticos llegaron a Alaska a través del Estrecho de Bering y australianos a Sudamérica a través de la isla de Tasmania y del Océano Pacífico.