-
Podemos clasificarlo en: Condicionamiento clásico, asociación por contiguidad, condicionamiento operante, y observación e imitación.
-
Se inicia con los inicios de Pavlov con animales
-
Es una teoria que explica el aprendizaje humano basado en la relación de estímulos y respuestas.
-
Iván Pavlov a través de sus investigaciones relaciona un estimulo incondicionado a una respuesta incondicionada, luego a ese estimulo incondicionado se le agrega un estimulo condicionado y este empieza a generar una respuesta condicionada
-
Jhon Watson aplica el condicionamiento clásico para constatar si algunas conductas humanas se aprendian o eran instintivas, llegando a la conclusión que la gran mayoria son aprendidas
-
Algunas aplicaciones del condicionamiento clásico en el aprendizaje son como la asociacion de una palabra en inglés con una su respectiva en español, hasta que produzca en el alumno el mismo estimulo
-
La Psicologia debe estudiar la conducta o comportamiento observable del individuo.
-
El asociacionismo, los elementos de la conducta son las asociaciones entre estímulos y respuestas
-
Mecanicismo, diferencias entre conductas elementales y complejas son cuantitativas.
-
Las leyes del comportamiento rigen tanto para los animales como para los seres humano
-
Plantea el tema de los procesos cognitivos, a través de esquemas, asimilación y acomodación.
-
Los esquemas son representaciones mentales que organizan el conocimiento en la mente del niño
-
La asimilación se da cuando nueva información entra a las estructuras de conocimiento del niño y la acomodación sucede cuando las estructuras cambian por la nueva información
-
Las etapas de desarrollo que propone Piaget, son 4 la etapa sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta, operación formal.
-
En esta teoria del aprendizaje, Vigotsky plantea que el desarrollo cognitivo del niño se da por el entorno cultural donde este se encuentra.
-
Esta se da cuando las tareas se vuelven muy complicadas y el niño no las puede hacer, entonces con la guía de algunos de sus compañeros o un tutor las puede llevar a cabo.
-
Es cambiar el nivel de apoyo del aprendizaje, el maestro ajusta la enseñanza al alumno.
-
Los niños no utilizan el lenguaje solamente para comunicación, tambien para resolver tareas.
-
El desarrollo del ser humano se da por etapas, el aprendizaje se da en todas las etapas de la vida, cada cambio de ciclo se enfrenta con una crisis.
-
- Confianza contra desconfianza (primer año de vida)
- Autonomia contra verguenza y duda (Entre 1 y 3 años)
- Iniciativa contra culpa (Entre 3 y 5 años)
- Laboriosidad contra infidelidad (Entre 5 años y pubertad)
- Identidad contra la confusión de identidad (Adolescencia)
- Intimidad contra aislamiento (Entre los 20 y 30 años)
- Generatividad contra estancamiento (Entre los 40 y 50 años)
- Integridad contra desesperanza (Desde los 60 hasta la muerte)
-
En esta teoria el aprendizaje depende del entorno social y las personas que tienen que ver con el desarrollo del niño
-
Esta teoría se desarrolla en cinco sistemas culturales que van desde la intimidad del individuo hasta el sentido mas amplio de relaciones sociales y culturales.
-
Es el entorno mas cercano a la persona, su familia, sus amigos, el niño crea este microsistema a partir de la interacción con las personas.
-
Es la interacción de los diferentes microsistemas, el escolar, el familiar, entre ellos
-
Es la influencia de un sistema externo sobre el niño como por ejemplo, las directivas de la escuela.
-
Se refiere al entorno socio cultural del niño, que lo influencia de manera significativa.
-
Condiciones socio-históricas que tienen influencias sobre el aprendizaje del niño, son las situaciones de la época donde esta se encuentra el individuo
-
Frederic Skinner propone que un comportamiento es reforzado cuando el resultado es favorable, es por ello que lo que se aprende es lo que es reforzado
-
Las consecuencias de cierto comportamiento son el refuerzo, o el desestimulo reflejado en el castigo.
-
Howard Gardner, propone que la inteligencia no es un conjunto unitario de habilidades del individuo y que como tal se deben "medir" en conjunto, sino que estas habilidades son independientes y cada persona desarrolla unas u otras.
-
Encontramos las siguientes
1. Linguistico-verbal
2. Corporal-cinestésica
3. Lógico-matemática
4. Musical
5. Espacial
6. Socio-afectiva