-
En los valles de Mesopotamia, en los cultivos de trigo y cebada se registran primeras enfermedades infecciosas Samana y mehru. Posteriormente en agricultura de China, India y América.
-
Literatura veda, en la india desarrollaran conjuros para alejar enfermedades de las plantas.
-
Francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana y en la antigua medicina egipcia.
-
Documento más antiguo acerca de las pruebas de patogenicidad corresponde al artículo publicado por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán. En el cual Aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria.
-
Isaac-Bénédict Prévost, en Francia observo al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales al ser
inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad. -
Se especulaba que esta pandemia tenía relación con las fases de la luna y un presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835.
-
Postulados de Koch, en los primeros estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas.
-
Louis Pasteur publico primeros estudios sobre fermentación
-
Louis Pasteur identifico estructura corpuscular en gusanos de seda muertos
-
Investiga la causa de la infección urinaria y su conexión entre microbios y enfermedad.