-
– Primeros registros de enfermedades infecciosas en plantas en Mesopotamia, con cultivos de trigo y cebada afectados por enfermedades como "samana" y "mehru".
-
– La literatura védica en la India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas.
-
– Hipócrates propone la teoría humoral, según la cual las enfermedades se deben al desequilibrio de los cuatro humores del cuerpo (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema).
-
– La peste negra en Europa es atribuida a fenómenos cósmicos y señales premonitorias como terremotos y lluvias sangrientas.
-
– Durante la peste negra, las autoridades religiosas consideran la enfermedad como castigo divino, y se forman grupos de flagelantes para expiar los pecados.
-
– El doctor Thomas Short asocia la epidemia de influenza en Londres con la aparición de cometas, la erupción del Vesubio y lluvias rojas.
-
– Se cree que las enfermedades son causadas por vapores tóxicos en el aire, influyendo en medidas de saneamiento y cuarentenas.
-
– Duhamel du Monceau aísla estructuras de un hongo en plantas de azafrán, lo que sugiere la presencia de microorganismos en enfermedades vegetales.
-
– Robert Koch identifica el Bacillus anthracis como agente causal del ántrax, validando la teoría microbiana propuesta por Louis Pasteur.
-
– Desarrollo de la epidemiología molecular, permitiendo diagnosticar enfermedades a partir de componentes biológicos y genética de población.