-
El curanderismo ha sido una opción simultanea a la de la medicina y ha tenido fuertes nexos con la religión con el fin de ahuyentar y expulsar los espíritus malignos, la magia estaba a cargo de religiosos y encantadores.
Las primeras enfermedades infecciosas en las plantas "Samana" y "Mehru" registradas por el año 2.000 a.c en los fértiles valles de Mesopotamia y mas adelante en China, India y Américas, las cuales atacaron con rituales, ofrendas y conjuros para proteger las enfermedades. -
Atribuyen la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de tal manera que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de los cuerpos extraños o espíritus malvados en una persona.
A raíz de tantas enfermedades la agricultura también esta ilustrada con numerosas creencias populares y supersticiosas, los romanos en la era precristiana llevaban a cabo ritos para proteger sus cultivos de enfermedades. -
Esta teoría plantea que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y plantas, y le conceden un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales. La agricultura primitiva e indígena constituían una especie de guía basada en los ciclos lunares para las fechas de siembra y las operaciones mensuales con el fin de preservar la salud de las plantas y obtener una buena cosecha. cualquier evento súbito e inesperado era premonitorio en la agricultura. -
Hipocrates fue uno de los mejores referentes y exponentes de la teoria humoral, y al parecer se nutrió del enfoque de la medicina ayurvedica, debido quizá al estudio de la literatura medica de la india. se habla de 4 cualidades de la naturaleza: calor, frio, sequia y humedad.
En la India se postulaba el viento, la bilis y la flema que causaban enfermedades en las plantas, se clasificaban en dos grupo, internas y externas. La medicina y la fitopatología se adhirieron a la teoría humoral -
Los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados de la materia orgánica vegetal o animal en descomposición, eran la unión de varios gases o el desequilibrio de los mismos aunque en la ciencias agrícolas la tesis miasmáticas no tuvo tanta acogida a pesar de su presencia en la literatura fitopatológica, ejemplo la roya provenía de los vapores de los rios y pantanos y estos vapores eran nocivos y una de las causas de las enfermedades de las plantas. -
Es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, esta teoría se fundamento en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de casualidad, apoyado en los atributos de asociación, temporabilidad y dirección de allí nace la nueva definición relación de causa y efecto en el estudio etiológico de las enfermedades, a parte de exhibir una estrecha relación con las alteraciones patológicas. -
En esta teoría varios investigadores se dedicaron al estudio de las enfermedades de las plantas, las ciencias agropecuarias hicieron importantes contribuciones adicionales acerca de los postulados de Koch, se había llegado a la conclusión de que el cultivo en medios artificiales de laboratorio no era un criterio necesario y absoluto para determinarla casualidad de una enfermedad infecciosa. -
Existen enfermedades internas y externas, las enfermedades especificas, no especificas o parasiticas, las especificas estan asociadas con bacterias, hongos o animales como el caso de la malaria: las no especificas se caracterizan por septicemias e inflamaciones y las parasíticas son causadas por ácaros o por gusanos. Se identifican 5 enfermedades en las plantas flegmasías, parálisis debilidad, descarga o drenaje, caquexia y malformaciones. -
Gran afinidad conceptual acerca de las causas de las enfermedades en el hombre y las plantas, destaca que existe un determinante especifico que puede ser un microorganismo, este se halla en interacciones con factores ambientales y con otros propios del hospedero. una enfermedad en las plantas es un proceso derivado de una cadena factorial representado por el triangulo epidemiológico .