Teorias de aprendizaje

teorias del aprendizaje una perspectiva educativa DALE H.SCHUNK.

  • TEORIA DE APRENDIZAJES COGNITIVO.
    1961 BCE

    TEORIA DE APRENDIZAJES COGNITIVO.

    define aprender como adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. Por otro lado “cognitivo” hace referencia a la “cognición” que define la capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro.
    la teoria del cognitivismo social es el elemento formador que tiene en cuenta el conocimientos y las acciones del sujeto.
  • NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
    1960 BCE

    NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE

    Se denomina neurociencia a la especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros aspectos de enseñanza y aprendizaje (XVIII).
  • PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
    1920 BCE

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

    La idea de procesamiento de información se utiliza para aludir a una teoría desarrollada en el ámbito de la psicología por la corriente cognitivista teniendo en cuenta la enseñansa y el aprendizaje del sujeto.
  • CONDUCTISMO
    1913 BCE

    CONDUCTISMO

    parte el paradigma social de control en el sujeto, pues más allá de
    enseñar y aprender conductas lo que se pretende es replicar en el sujeto acciones,el contexto es elemento formador esencial más allá de las experiencias personales del sujeto.(1913-1914).
  • ESTRUCTURALISMO
    1867 BCE

    ESTRUCTURALISMO

    La mente es el centro de estudio gracias al poder que se le otorga en los procesos de aprendizaje en el sujeto, siendo la experimentación esencial en el aprendizaje del sujeto.
  • RACIONALISMO
    427 BCE

    RACIONALISMO

    centraliza el conociemiento partiendo de la razón,el sujeto contruye sus propios saberes mediante las experiencias en su entorno. siglo IV a.c
  • empirismo
    384

    empirismo

    los sujetos aprenden bajo la interacion con el entorno que los rodea logrando experimentar sus saberes. ( a.c 384-322).